«Empecé a ir al gimnasio hace dos semanas, y en lugar de adelgazar me noto el cuerpo más hinchado y además he subido de peso»

Quieres un cuerpo fuerte, «tonificado», quieres sentirte con mucha energía y bien en forma.

Y por eso has decidido comenzar a hacer ejercicios…

Pero tu rutina no está dando los resultados que esperabas.

Haces todo el esfuerzo del mundo para comenzar una actividad físíca porque necesitas bajar de peso, solo para darte cuenta que, en vez de adelgazar, estás engordando 😰

¿Será que estás ganando músculo (y el músculo es más pesado que la grasa)? ¿O será que el tipo de ejercicio que haces es el incorrecto?

En este artículo te voy a explicar el mito de «el músculo pesa más que la grasa» y, de paso, te diré cómo saber si tu rutina de ejercicio te está haciendo engordar, y cómo adaptarla para que puedas bajar de peso a la vez que mantienes tu cuerpo sano y tu metabolismo funcionando.

Tu ejercicio te está haciendo engordar

Sé perfectamente cómo se siente.

Te llenas de motivación y te apuntas al gimnasio o ubicas videos en YouTube para hacerlos en casa.

Te dices que esta vez sí que te vas a enseriar con el deporte, y te planificas el tiempo durante tu semana (súper ocupada por demás) para dedicarle a esto porque ya te obstinaste de la barriga y además, ya sabes, a todos nos viene bien movernos un poco más. ¡Hasta te compraste un nuevo par de zapatillas!

Te lanzas a la aventura con la mayor ilusión del mundo…

… pero resulta que dos semanas más tarde la báscula te tiene una sorpresa: subiste de peso, en lugar de bajar.

Se supone que estás haciendo lo correcto para bajar de peso. Te esfuerzas un montón para quemar la mayor cantidad posible de calorías. Y terminas engordando en lugar de adelgazar. WTF!!???

No tiene sentido, y es MUY frustrante.

Pero lo que te ocurre no es aislado, le pasa a un montón de gente, y hay una razón por la que hacer ejercicio engorda al principio.

Y una vez que la conozcas, podrás hacer lo necesario para que no te ocurra más, y optimizar tus esfuerzos a la hora de perder peso para que esta vez sí puedas obtener los resultados que quieres.

El mito de «el músculo pesa más que la grasa»

Esto va como el mal chiste aquel de «¿Qué pesa más: un kilo de algodón o un kilo de hierro?».

Si hablamos de peso, pues el peso es el mismo.

Lo que hay que hablar es de densidad. El músculo es más denso que la grasa, sí.

En términos prácticos, esto quiere decir que, para un mismo peso, el músculo ocupa menos espacio que la grasa.

Por eso, cuando pierdes grasa pierdes volumen (la ropa te queda más holgada, bajas en centímetros, etc.) aunque a veces el peso no haya cambiado tanto.

Entonces, si no es posible ganar suficiente músculo en poco tiempo como para que se vea una subida de peso en la báscula, ¿por qué tienes el cuerpo más hinchado desde que haces ejercicio? ¿Cómo saber si el ejercicio que estás haciendo es bueno, o te está haciendo engordar?

¿Realmente hacer ejercicio engorda al principio?

No es algo que ocurra en el 100% de los casos, pero sí es muy frecuente, y muy pocas personas hablan de ello.

La respuesta más común que dan los entrenadores es que «estás ganando músculo», y que el músculo pesa más que la grasa, lo que explicaría el aumento de peso.

Pero eso no es cierto.

Ganar músculo es un proceso muy difícil, y lento.

El aumentar apenas 500 gramos de músculo puede llevarse de dos a tres meses, y eso haciendo un esfuerzo enfocado hacia el aumento de masa muscular, que no tiene nada que ver con el tipo de entrenamiento y de alimentación que llevamos cuando queremos bajar de peso.

Es decir, que es básicamente imposible que ganes músculo si no estás haciendo un esfuerzo dirigido a ello.

Y, sobre todo, no ganarás dos kilos de músculo en una o dos semanas.

Tampoco se trata de que hayas «engordado».

Engordar significa aumentar la grasa y subir de peso como consecuencia de ello.

Cuando comienzas un programa de ejercicios y aumentas de peso en las primeras dos semanas, no es porque hayas ganado grasa.

En realidad, lo que está ocurriendo es una respuesta natural de tu cuerpo al reaccionar a la actividad física.

Tu ejercicio te está haciendo engordar

Primero que nada, tienes que ver si tu rutina de ejercicios te permite trabajar la mayor parte de tus músculos.

Y no me refiero solamente a trabajar los músculos de las distintas partes del cuerpo (que es muy importante), sino también a trabajar las distintas partes de cada músculo, lo que llamamos las fibras musculares.

Hay tres tipos generales de fibras musculares: lentas, rápidas y súper-rápidas. Estas fibras se estimulan diferentemente dependiendo del esfuerzo que se hace.

En los aeróbicos tradicionales (de larga duración a media o baja intensidad), se estimulan las fibras lentas. Si aumentas la intensidad, estimulas las fibras rápidas. Y si trabajas con estallidos de energía (como en HIIT o en ejercicios con pesas realizados a velocidad media/rápida) estimulas las fibras ultra-rápidas.

Esto está relacionado con los sistemas de energía que mencioné en el artículo del HIIT.

Lo ideal para estar delgado, saludable y en forma es estimular los tres tipos de fibras con ejercicios diversos que te permitan trabajar todos los sistemas de energía, para ejercitar tanto el metabolismo aeróbico como el anaeróbico.

Trabajar solamente uno de estos tipos de metabolismo no solo creará desbalances en cuanto a la capacidad de tu cuerpo para usar la energía, sino que te hará desaprovechar todo el potencial de desarrollo de tus músculos.

Eso significa que estarás perdiendo la posibilidad de quemar más grasa, estar más fuerte, y tener un cuerpo más tonificado.

Estarás malgastando buena parte de tu esfuerzo.

Por eso no importa cuánto tiempo pases en la elíptica cada semana. Si te limitas a hacer aeróbicos tradicionales, solo estarás trabajando una parte de tu cuerpo. No importa cuánto tiempo inviertas, no tocarás la otra parte.

¿Qué ejercicio es mejor hacer para no engordar?

No se trata de dejar de hacer por completo ejercicios aeróbicos, ni se trata de nunca incluirlos en tu rutina de ejercicios.

Como lo dije antes, los aeróbicos tradicionales trabajan las fibras musculares lentas. Éstas también son importantes. Lo que no hay que hacer es abusar de los aeróbicos ni tampoco que ellos sean tu única forma de ejercicio.

Phil Campbell recomienda hacer aeróbicos de intensidad media durante 30 minutos 5 veces a la semana, y hacer HIIT por 20 minutos 3 veces a la semana.

Yo le agregaría los temidos pero súper efectivos ejercicios de musculación, de dos a tres veces por semana.

Si te parece demasiado, comienza haciendo menos tiempo, o menos frecuentemente. Pero trata de incluir varios tipos de entrenamiento en tus rutinas. No sólo es más divertido (porque es más variado), sino que te permite realizar infinidad de ejercicios distintos y te hará sacar lo mejor de tu cuerpo.

Y si tu interés está en desarrollar más resistencia, estas recomendaciones también te valen.

En esta otra nota de ScienceDaily reportan una investigación en la que se encontró que los atletas pueden desarrollar su nivel competetitivo y tener excelente salud de forma igualmente eficaz entrenando apenas la mitad del tiempo si aplican un protocolo tipo HIIT.

La verdadera razón del aumento de peso al comenzar a hacer ejercicio

¿Has notado que cuando haces un ejercicio nuevo, o intenso, al día siguiente te duele mucho el cuerpo?

Ese dolor se debe a que, con el ejercicio que hiciste, estimulaste las fibras musculares hasta el punto de sufrir micro-desgarres.

Suena un poco dramático, pero en realidad es algo de lo más normal, e incluso deseable.

Si el esfuerzo es lo suficientemente intenso, las fibras musculares se desgarran y eso desata una respuesta inflamatoria del organismo. Es la respuesta natural cuando hay un «daño» en el cuerpo, y se produce para reparar ese daño.

En el caso de los micro-desgarres, las fibras musculares tendrán que ser reparadas y, en ese proceso, resultarán fortalecidas. Es así como «construyes» músculo a largo plazo.

Entonces, en las primeras semanas de un nuevo programa de ejercicio, este proceso ocurrirá con mucha frecuencia, ya que permanentemente estarás estimulando tus fibras musculares de una forma en que no lo estabas haciendo antes.

Todo suena muy bien, pero ¿qué tiene que ver con el aumento de peso?

Bueno, esa inflamación que se da en los músculos debido a los micro-desgarres también implica que los músculos se inflamarán un poco y retendrán líquido.

Y es eso lo que hace que tu cuerpo se hinche y que aumentes hasta 2 kilos en apenas un par de semanas, haciéndote pensar que el hacer ejercicio engorda.

En realidad, cualquier cambio de peso así de drástico, de más de un kilo en una semana, ya sea ganado o perdido, corresponderá a líquidos. La grasa y el músculo ni se ganan ni se pierden tan rápido.

Lo que tienes que hacer entonces es saber que la hinchazón y el aumento de peso se deben a una retención de líquidos que viene por el nuevo estímulo muscular, y que todo volverá a la normalidad en dos o tres semanas.

Si estás haciendo los ejercicios correctos y además comes lo adecuado, en un par de semanas comenzarás a bajar de peso.

No debes abandonar al comienzo creyendo que hacer ejercicio engorda, porque en realidad no es así.

¿Qué hacer si el aumento de peso dura más de un par de semanas?

Recibo muchos comentarios de personas con este problema (sobre todo chicas) que me cuentan que llevan ya dos o tres meses haciendo ejercicio y han subido de peso.

En este caso ya no se trata de la inflamación y la retención de líquidos típicas del inicio de la actividad. Esa inflamación temporal no debería durar más de dos o tres semanas.

Las investigaciones muestran[note]Sawyer BJ1, Bhammar DM, Angadi SS, Ryan DM, Ryder JR, Sussman EJ, Bertmann FM, Gaesser GA. Predictors of fat mass changes in response to aerobic exercise training in women. J Strength Cond Res. 2015 Feb;29(2):297-304.[/note] que los cambios que experimentes en tu peso a las 4 semanas de haber empezado el ejercicio son una buena predicción de lo que ocurrirá de allí en adelante.

Así que si al mes de haber comenzado la actividad física, ya sea Zumba, crossfit, carrera o musculación, notas que el aumento de peso se mantiene, es probable que seguirá siendo así incluso si continúas ejercitándote.

¿Qué puede estar pasando en estos casos?

Bueno, algunos estudios científicos[note]Melanson EL1, Keadle SK, Donnelly JE, Braun B, King NA. Resistance to exercise-induced weight loss: compensatory behavioral adaptations. Med Sci Sports Exerc. 2013 Aug;45(8):1600-9.[/note] aseguran que cuando las personas comienzan una actividad física tienden a adoptar comportamientos compensatorios, como comer un poquito más, o reducir sus niveles de actividad fuera del gimnasio, y puede que sea esto lo que hace que no adelgacen con el ejercicio o incluso que engorden.

A mí no me gusta para nada esa hipótesis porque es echarle la culpa a la persona. Básicamente te están diciendo que si engordas es porque estás comiendo de más, y eso no necesariamente es cierto.

Cuando engordamos a pesar de estar haciendo esfuerzos por adelgazar no siempre es porque comamos de más.

Puede ser también porque estemos sufriendo de mucho estrés, porque estamos durmiendo mal o no lo suficiente o porque no estamos comiendo los alimentos adecuados.

Además, otros estudios más recientes han mostrado que el hecho de hacer ejercicio no necesariamente nos hace comer más, sino todo lo contrario.

Por ejemplo, en un estudio publicado en 2016 en la revista Medicine & Science in Sports & Exercise[note]N. Alajmi, K. Deighton, J. A. King, A. Reischak-Oliveira, L. K. Wasse, J. Jones, R. L. Batterham, D. J. Stensel. Appetite and Energy Intake Responses to Acute Energy Deficits in Females versus Males. Medicine & Science in Sports & Exercise, 2016; 48 (3): 412.[/note] los investigadores estudiaron las respuestas hormonales, psicológicas y de comportamiento de un grupo de mujeres frente al control de calorías mediante el ejercicio y la restricción de alimentos durante nueve horas.

Cuando las participantes restringieron sus calorías mediante una dieta, aumentaron sus niveles de grelina (la hormona del hambre) y disminuyeron los niveles de la hormona supresora del hambre, el péptido YY. Estas participantes también comieron casi un tercio más en una comida buffet en comparación con otra ocasión cuando el mismo déficit de energía se creó a través del ejercicio.

Así que no, eso de que cuando comienzas a hacer ejercicio comes más y por eso engordas no necesariamente es cierto.

Pero sí es posible que desde que te iniciaste con el ejercicio hayas cambiado ciertos hábitos y que sea por eso que estás engordando.

[bctt tweet=»Las verdaderas razones del por qué hacer ejercicio engorda al principio (y cómo evitarlo)» /]

Acá tienes algunas de esas cosas que puedes revisar para ver si en tu caso es lo que te está impiendo obtener los resultados que quieres:

Estás comiendo alimentos light

Quizás comenzaste a consumir alimentos light pensando que eso te ayudaría a bajar de peso. Pero, en realidad, los productos de dieta o light hacen engordar.

Los que son dulces vienen endulzados con edulcorantes artificiales que desbalancean tus hormonas y hacen que te dé más hambre. Y los que son bajos en grasas tienen exceso de azúcares y otros ingredientes que hacen engordar.

Para adelgazar no necesitas consumir productos de dieta, necesitas consumir alimentos naturales y nutritivos, que son los que harán que tu cuerpo funcione bien y pueda quemar la grasa en exceso.

Estás tomando batidos post-entreno

Quizás agregaste alguna merienda post-entrenamiento, como un batido de proteínas, por aquello de «maximizar» tus resultados.

La gran mayoría de los batidos de proteína o meriendas post-entreno que están a la venta en el mercado están cargados de ingredientes malísimos, como la proteína de soja o la fructosa. Esto no sólo no es saludable sino que no te ayudará para nada con tu pérdida de peso.

Si vas a tomar batidos proteicos lo mejor es prepararlos en casa y con los ingredientes adecuados.

Estás picoteando más

Como te dije antes, no me gusta la idea de que si alguien engorda es porque está comiendo de más, pero en algunos casos es una realidad que no se debe ignorar, así que vale la pena que revises si en tu caso es esto lo que está ocurriendo.

Tal vez desde que comenzaste a hacer ejercicio te están dando más antojos o ansiedad, y han aumentado las comidas nocturnas o el picoteo de media tarde.

Si es el caso, debes revisar tu alimentación. Cuando tienes ansiedad de comer es porque tu alimentación en general no te está dando todos los nutrientes que necesitas. Tienes desbalances, y eso produce los antojos.

Cuando comiences a consumir los alimentos adecuados en los momentos adecuados, tal como lo explico en mi Manual «El ABC para adelgazar», los antojos desaparecerán y podrás bajar de peso fácilmente.

Estás durmiendo mal

Puede ser que estés durmiendo menos, ya sea porque has restado horas de sueño para poder hacer el ejercicio o por cualquier otra razón.

Y el problema aquí es que dormir mal, o no dormir lo suficiente, hace engordar.

La falta de sueño produce un descontrol hormonal terrible que nos hace tener más hambre, nos aumenta los antojos por comer carbohidratos, y nos produce aumento de grasa en la zona abdominal.

Así que si estás durmiendo menos de lo que deberías (de 7 a 9 horas es lo ideal para la mayoría) entonces haz lo necesario para solucionarlo y verás como comienzas a bajar de peso.

Cómo evitar engordar al hacer ejercicio

Además de revisar los puntos que te acabo de mencionar, es importante que sepas algo sobre el ejercicio y la pérdida de peso:

Hacer ejercicio no te hará perder peso.

Ya sé que la mayoría de la gente cree que sí, y que mientras más calorías quemes con el ejercicio más peso perderás.

Pero eso simplemente no es cierto. No es así como funciona el cuerpo, y cientos de investigaciones han mostrado que el sólo hecho de hacer ejercicio no produce pérdida de peso considerable.

En realidad la alimentación es responsable del 80% de los resultados en cuanto a tu pérdida de peso y quema de grasas.

El ejercicio puede que llene ese 20% restante, sobre todo si te enfocas a hacer el tipo de ejercicios que queman la mayor cantidad de grasa: el ejercicio por intervalos de alta intensidad, o el ejercicio de musculación.

Ambas son excelentes opciones si quieres tener un buen estado físico y además perder peso, porque son el tipo de ejercicio que tiene el mayor estímulo muscular y que, por lo tanto, generan la mayor respuesta metabólica.

Las actividades como la Zumba o el aerobics no son muy buenas para quemar grasa. Te ayudarán a desestresarte y a mantener un cierto nivel de actividad física, pero no son la solución para perder peso.

El Crossfit y el BudyPump por ejemplo son opciones mucho mejores.

Y si no tienes tiempo para ir al gimnasio, con una rutina corta de ejercicios de musculación a realizar en casa puedes comenzar, y lograrás el estímulo correcto.

Pero insisto, céntrate en tu alimentación primero.

El ejercicio es magnífico, tiene una cantidad inmensa de beneficios de salud. Y si vas a perder peso, es importante hacerlo para que no te quede el cuerpo flácido.

Pero la alimentación es lo primordial.

Consume principalmente alimentos naturales, no procesados, como:

  • Carnes, huevos, aves, mariscos
  • Aceite de coco virgen, aceite de oliva extra virgen, aguacate o palta, semillas, frutos secos
  • Verduras y hortalizas de todo tipo (mientras más variadas mejor)
  • Frutas de todo tipo (naturales o congeladas, pero no en sirop ni mermelada)
  • Legumbres o leguminosas como garbanzos, lentejas, habichuelas o judías
  • Cereales de grano entero como arroz integral, avena, quinoa
  • Miel pura de abejas, jarabe de arce (sirope de maple) o stevia para endulzar

Comiendo de esta forma no solo estarás realmente maximizando los resultados de tus ejercicios, sino que realmente podrás quemar esa grasa en exceso poco a poco. Además, estarás muchísimo más saludable, lo cual hará que puedas mantener un nuevo estilo de vida de ahora en adelante, y con él un cuerpo delgado, sano, y en forma.

Entonces, ¿tu rutina de ejercicio te está haciendo engordar?

Probablemente no.

Primero que nada, recuerda que para adelgazar y mantenerse lo principal es la alimentación. No existe ni ejercicio, ni pastilla, ni nada entre el cielo y la Tierra que pueda contrarrestar los efectos de una mala dieta.

Segundo, si solo haces aeróbicos, tarde o temprano comenzarás a perder masa muscular. Si pierdes masa muscular, tu metabolismo se hará más lento.

Y esto, a la larga, es el causante principal del efecto yoyo.

Tercero, si haces solo musculación, entrenarás solo tu sistema anaeróbico y, dependiendo de tu dieta, comenzarás a construir masa muscular. Pero eso no será lo único que construyas: a la vez que aumentas músculos es muy probable aumentar también grasa. Por eso, este proceso debe ser muy bien monitoreado y estar bien diseñado tomando en cuenta tus características personales.

Por todo esto lo mejor es lo que te dije: incluir distintos tipos de ejercicios cada semana, para obtener los beneficios de cada uno. Y como también ya te dije, esto no necesariamente implica pasarse todo el día en el gym, hay muchas formas de lograrlo.

Y para terminar…

No, cuando empiezas en el gym y te ves más pesada y más hinchada (le hablo a las chicas porque es a quienes les pasa mayormente) no es porque hayas ganado músculo.

Lamento decepcionarte pero el músculo no se construye así de rápido (se lleva meses aumentar apenas un kilo de músculo).

Lo que está ocurriendo es que, por el cambio en el tipo de esfuezro que realizas, estás reteniendo un poco más de líquido de lo normal. Y esa agua en exceso es la que te hace ver hinchada y pesada.

También es posible que por el cambio de actividad estés un poquito más hambrienta de lo normal y hayas cambiado lo que comes y cuánto comes, lo cual también contribuye a a la retención de líquidos y a la hinchazón.

Si tienes un plan alimenticio bien diseñado, que esté en sincronía con tus rutinas de ejercicios (como debe ser), la hinchazón y el exceso de peso se irán al cabo de algunos días más.

¿Te ha pasado esto a ti?

¿Te ha ocurrido esto de subir de peso al comenzar una actividad física y te ha llevado a pensar que hacer ejercicio engorda al principio?

¿Te identificaste con alguna de las causas del aumento de peso que mencioné acá arriba? ¿O tu caso es todavía un misterio sin resolver?

Cuéntame en los comentarios si esto te ha pasado y si el artículo te ha sido útil.

Y si te ha parecido interesante, por favor compártelo para ayudar a más personas a resolver las causas de su aumento de peso al comenzar a hacer ejercicio y evitar que terminen abandonando.

Te puede interesar

Obesidad emocional: los 3 tipos de pensamientos intrusivos que engordan
5 claves para no abandonar tus resoluciones
Cómo controlar las emociones y dejar de comer por ansiedad
10 claves para lograr hábitos alimenticios saludables
¿Qué ejercicio quema más grasa? Los 5 ejercicios más efectivos
Cómo calmar la ansiedad de comer: 5 tips para aliviar el hambre emocional

  • Hola, me pasa que no hago ejercicio y me siento flaca, incluso los pantalones me quedan grande (básicamente me mido con los pantalones, si me quedan grandes he estado adelgazando y si me quedan rellenos estoy bien) pero cuando hago ejercicio empiezo a engordar pero solo la barriga, la última vez que me pese, pesaba 56 y ahora no tengo idea, llevo haciendo ejercicio más de 3 meses y empecé con medidas de cintura de 70 y ahora me mide 72, mi objetivo es aumentar masa muscular pero no he aumentado ni un centímetro en piernas ni glúteo pero en cintura si, no se que hacer, que me recomiendas? No consulto con un nutriólogo o un coach porque no trabajo, por eso busco información sola

    • Es difícil darte consejo fuera de una consulta porque no se puede saber todo el detalle de cómo entrenas, cómo comes, etc. Lamento no poder ayudarte más allá que recomendarte que veas mis posts y videos sobre alimentación para ver si puedes identificar aspectos a mejorar en lo que comes.

  • Hola muy interesante, yo me veo más ancha y gruesa, llevo mes y medio haciendo ejercicio todos los días…. Estoy desmotivada… Eso será así o después el cuerpo bajará viéndose el resultado q deseo…. ? Que hago….. ?

  • Yo hago eso básicamente, como re variado y deje los productos procesados, hace meses vengo haciendo ejercicio y comiendo mejor y sin embargo sigo viéndome igual o hasta más gorda.

    • Hola Lucía. Si estás subiendo de peso y no es tu objetivo, es que aunque comas sano y variado, no estás comiendo correctamente. Crees que sí, pero no es el caso. Si lo fuera, no estarías engordando. revisa tu alimentación con un especialista que te pueda ayudar a identificar dónde estás cometiendo los errores que hoy día no sabes identificar 🙂

  • Hola soy bastante delgada. Empecé a hacer ejercicio hace aproximadamente 2 meses, pero siento la piel más flácida, y he aumentado medidas de cintura,que puedo hacer.?

  • Me ha sido muy util toda su explicacion , estoy haciendo hace 3 srmanas ayuno intermitente y eh incorporado muchos de los alimentos que usted menciona pero esta semana comence a hacer ejercicio em casa hoy por la mañana me pese y pesaba 75.55 kg. Y al terminar mi media hora de rutina pesaba 77.700 y me asombre mucho. Esto puede deberse tambien a mi artritis? Se me hanran inflamado tambien mis articulaciones? O es algo normal porque leí que estos dos kilos se pueden aumentar a lo largo de dos semanas

    • Hola Adriana! te invito a hacer un experimento para que entiendas mejor cómo funciona lodel peso: Toma un día y pésate cada hora. Anota los datos en un papel (no lo tengas enla cabeza, anótalo). Y mira cómo varía tu peso a lo largo del día.
      Te dará scuando que nadie «engorda» ni «adelgaza» en un día. Estos son procesos que duran semanas y memses. Los cambios d e peso en un día, o dentro de una semana, no indican adelgazamiento ni aumento de grasa, simplemente son variaciones normales.

  • doctora llevo dos meses haciendo ejercicio y comiendo saludable, pero note que el musculo de las piernas esta engrosando antes media 54cm y ahora 58 cm, el abdomen si he bajado…….estoy muy preocupada. que puedo hacer, que evito comer que hago…….

    • Hola Gaby! En este post dice lo que debes hacer 🙂 Léelo con atención y allí tienes los enlaces para profundizar en los temas que necesitas. NO hay que dejar de comer, hay que comer bien. Y si lo estás haciendo por tu cuenta, te apuesto a que no lo estás haciendo bien de verdad (aunque tú creas que sí). Mucho ánimo!

  • Hola,
    Yo camino cada día una hora y media, empecé hace un mes, cómo saludablemente y me he adelgazado, pero estoy notando que los pantalones me van más estrechos que antes. puede ser que después de un mes aún esté en el proceso de la retención de líquidos??? Es que no sé si tengo que disminuir la frecuencia del ejercicio para evitar aumentar la talla de pantalón.

    • Hola Eva. No, no tienes que disminuir la frecuencia delejercicio. Si no adelgazas lo que quieres, es que no estás comiendo como se necesita. Quizás tienes que hacer mucho más esfuerzo del que crees, o bien ajustar tus expectativas.

  • Esto es lo más lógico que he leído en mucho tiempo. Muchas gracias. Comer 1200 calorías al día comida balanceada y quemar 500 en actividad física para una persona de 5’2 de altura y 57 kg le parece que esta bien? Muchísimas gracias.

    • Me alegra que te haya servido! Respecto a las calorías, depende de muchos más factores que solo el peso y la edad, así que no puedo indicártelo. Además, yo no cuento calorías ni recomiendo a nadie que lo haga 😉

  • Tengo 2 meses haciendo ejercicio y cuidando mi dieta.. ayer fui a con mi nutrióloga y subí 4 kg.. por lo cual me preocupe y desanime, por ello me puse a investigar sobre el tema, cabe mencionar que no me siento ni me veo gorda al contrario mi cuerpo se ve más tonificado en especial muslo, glúteo y brazo.

  • Llevo una semana realizando ejercicio en la elíptica y sentadillas pero siento que estoy es engordando a pesar de que cambie mis hábitos alimenticios y eso me pone un poco desanimada

  • A partir de la cuarentena retomé el deporte y estuve 2 meses entrenando casi a diario vamos, ahi sigo hago cosas con pesas y rutinas tipo hiit y de yoga…estoy bastante más fuerte pero a su vez he engordado 3,5 kilos. Estaba bastante preocupada porque aunque la ropa me queda similar se que tengo que cuidar mi dieta.
    muchas gracias por tu post intentaré seguir las recomendaciones.

    • Felicidades por e l aumento en la actividad física 🙂
      Ya te habrás dado cuenta que subir 3.5kg no se debe a la hinchazón propia del inicio de la actividad física. En tu caso, es seguro que has modificado tu alimentación (incluso si no te has dado cuenta de ello). Espero que con lo que aprendas aquí te puedas orientar mejor 🙂

  • Hola! Gracias por este artículo. Mi problema es que he aumentado de volumen ,de peso no. Antes de hacer ejercicio casi no bebía agua y comía muy mal ,mucha grasa. Siempre he sido delgada,50 kg ,pero me encuentro mejor con 48. hace un mes,decidí empezar cardio con fuerza (uno,uno) ,hago en torno a una hora,una hora y media a diario ,he cambiado mi comida y controlo mis calorías ,intento no ingerir más de 1500 a diario (a través de una app) quemo en torno a 700-800 incluso 1000 a diario . Pero tengo más volumen,ya no soy finita . Aún no se nota la musculación pero las piernas son voluminosas ,redondas . A qué se debe eso? Yo buscaba adelgazar mis piernas (en la tripa no tengo problema )
    Espero que alguien me pueda aclarar las dudas que no sé si seguir o parar.Muchas gracias !

    • Hola Ioana!
      Se debe justamente a lo que he explicaod en este artículo, estás utilizando más los músculos y estos están entonces más llenos de agua y de glucógeno. Incluso si no lo notas en el peso, lo notas en el volumen. Es elmismo fenómeno.
      Respecto a tus entrenamientos, te sugiero hablarlo con un entrenador cualificado para que te oriente mejor con tu actividad física.
      Saludos!

  • Hola! Muchas gracias por este artículo me ha servido de mucho, porque justamente me está pasando esto, he comenzado a hacer ejercicio y estoy engordando pero como me pude percatar es la alimentación y ser más constante en mi rutina de ejercicio.

  • Tengo 44 años. Yo he engordado como 8 kilos en el último año, pero los 4 últimos han sido en dos meses. Desde que nos han confinado hago yoga, pero uno muy muy movidito, que antes no hacía. Lo he combinado con una dieta detox de seis dias de zumo y ha sido horrible. Nunca he estado tan gordita

    • Es frustrante ganar peso tan rápido a pesar de que tratamos de cuidarnos. Mi consejo para ti: no más dietas locas. Tu cuerpo no necesita eso, sino cuidados reales. Con el yoga ya estás cubriendo parte de la actividad física, con la alimentación faltará seguir mejorando 🙂

  • Hola!!! Me llamo Ana, la verdad es que amo trotar, pero tengo mucho de no hacerlo, cuido mucho mi dieta y hace tiempo deje de hacer ejercicio, ahora he vuelto estoy comenzando con 3O minutos de bicicleta, tengo una semana y oh sorpresa estoy subiendo de peso aún cuidando lo que como, me siento muy frustrada!!!

  • Hola! La verdad es que me ha convencido mucho el blog porque estaba apunto de dejar ya el deporte y también porque llevaba una dieta con mucha restricción. Tengo 11kg de más y estoy animada a ir a por todas. Gracias

  • Pues algo así me está ocurriendo a mí. Tengo 32 y hace dos años y medio tuve un accidente de tráfico. Nunca antes había practicado deporte de forma continua y desde entonces por temas de salud tipo pilates y natación terapéutica. Hace un mes me operaron de 7n tema abdominal y he engordado unos kilitos. Ahora llevo dos semanas haciendo ejercicio en casa (bicicleta, pilates y caminar) casi 3h al día; no he perdido nada, incluso he ganado algún kilo y me noto más hinchada sobretodo zona faja abdominal pelvis y caderas. No sé qué hacer ya…

  • Yo antes tenía principios de anorexia y ahora que como bien y que hago ejercio me dicen que estoy más gordita porque? Si hago la dieta de la nutricionista y hago ejercicios

  • Buen día doctora muchas gracias por este artículo me encantó la verdad es que me sentí muy identificada con todas estas palabras yo voy iniciando un plan de ejercicios y la verdad es que me sentía muy frustrada por esto mismo que siento que en lugar de estar bajando de peso estoy subiendo a pesar de que deje de comer harinas refinadas y dulces e incremente mi consumo de verduras frutas y proteínas Pero realmente lo que más me preocupa es que no sé qué comer antes de entrenar y después de … Entre comidas me siento insatisfecha y en general todo el día con hambre incluso Cuando me acuesto siento mucha hambre eso es lo que me ha desanimado 😢

  • Llevo dos semana en que he dejado el alcohol y dulce y
    Las harinas blancas que llevaba comiendo anteriormente…y desde luego no pase de 1000 a 1200calorias y de las 13horas a las 20horas encima he hecho minimo de 10.000pasos y ejercicios con pesas cada dia ..ni un gramo he perdido..estoy completamente descorazonada

    • Te entiendo Dahlia. Aquí ya has visto las razones por las que eos ocurre. Mi recomendación es que continúes haciendo esos esfuerzos si te hacen sentir bien, pero sin esperar que vayas a adelgazar por ello. Si solo lo haces por adelgazar, no funcionará.

  • Exactamente esto es lo que ma ha sucedido. Llevo dos meses haciendo ejercicio 1 hora o hora y media, y he subido de peso 2,3 kilos. Estaba planteándole dejarlo ya que también llevo una dieta bajo supervisión de un nutricionista y no consigo bajar. Estoy frustrada y empiezo a deprimirme. Pero ahora tengo una posible razon de lo que me puede estar pasando. 👍

    • Me alegra que te haya servido el artículo! Si la única razón por la que haces ejercicio es para adelgazar, entonces mejor dejarlo porque no te servirá para eso. Haz ejercicio poque te gusta y porque sabes que es indispensable para tu cuerpo, pero no para bajar de peso 😉

  • Me encantó el artículo, la verdad estoy muy confundida y traumada pues estoy a una semana de empezar a hacer ejercicio y no me entraron unos jeans que use hace una semana 😪, tengo bastante dolor muscular pues ya tenía tiempo sin ejercitarme pero leer esto me consoló bastante!!

  • Hola, buscaba por la web algo de consuelo xq en mi tercera semana no he bajado ni un gramo, siguiendo dieta y haciendo ejercicio cada dia. Y gracias , xq la he encontrado aqui. La verdad es que cada día me duele un músculo nuevo. Mi pregunta es, ¿recomendarías que para evitar esto introduzcamos periodos de descanso? Como ejercitarse un día sí y otro no, para evitar una excesiva inflamación de los músculos y por lo tanto una mayor retención de líquidos?

    • Irene, todas las rutinas sugieren descansar al menos un día entre entrenamientos, algunas hasta 2-3 días dependiendo del grupo muscular que hayas trabajado. Por ello es bueno separar los ejercicios por grupo: piernas (incluye gluteos), biceps +abs , triceps + abs +espalda por ej. Ideal entrenar cada grupo muscular dos veces por semana. Hay que ir haciendo un programa que te acomode y que te permita descansar entremedio.

    • Hola Irene! Como te ha dicho María, es indispensable dejar d escansar los músculos. NO por lo de la inflamación y retención de líquidos, eso en realidad es una problema menor, sino porque si no dejas descansar los músculos, en lugar de construirlos y fortalecerlos, los estarás debilitando y perdiendo, y con ello pieredes tu capacidad de quemar grasa, tu fuerza y tu look. Así que a buscar consejos mejores de los que estás siguiendo! Sin buenos consejos, tu esfuerzo se va a la basura <3

  • Acabo de descubrir tu blog. Enhorabuena. No podría explicarlo mejor.
    Aunque ando algo desmotivada, de aquí mi mensaje.

    Nunca he tenido sobrepeso, y siempre he practicado deporte…. por lo que estoy muy familiarizada con todo el proceso. El año pasado pasé por una amenorrea y tuve que coger unos 7 kilos.

    Ya estoy estabilizada, pero estoy intentando rebajar volumen de la zona donde más se me acumula grasa (caderas y abdomen).
    Como de forma saludable (no tomo azúcar ni bollería industrial ni grasas malas desde hace años) y estoy en un pequeño déficit calórico, hago cardio por las mañanas y ejercicios de pesas por la tarde.

    En el último mes he ido bajando volumen de caderas hasta 5cm.
    Pero esta semana he visto que he vuelto a aumentar 2cm. Sigo haciendo todo tal cual. NO he cambiado mi rutina. ¿Podría ser retención de líquidos? pero sólo he aumentado caderas….
    Nunca me habia pasado esto. La retención la he tenido en el vientre, (menstruación o una comida más copiosa).

    Gracias y un saludo 🙂

    • Hola Elena! Me alegrq eu te guste lo que has leído, gracias por apreciarlo 🙂
      2cm no es demasiado, puede ser en parte simple retención de líquidos, o diferencias en la forma/lugar de la medición. Mi consejo es que no te fijes demasiado en los números. Úsalos como guía, pero no como resultados absolutos, ya que son demasiaod variables y engañosos. Busca otros resultados que sean más confiables y te hagan sentir más feliz y confiada en que estás haciendo lo correcto por ti <3

  • Voy por la cuarta semana de hacer ejercicios con pesas. Y subi 1kg. Estoy tan traumada qué lo noto en mi cuerpo. E hice tal cual la dieta.

    • Hola Ana. Espero que lo que explkico en este artículo te ayude a entender que: 1) el peso no importa y no debes fijarte en ello; 2) haz ejercicio si te gusta y, si no te gusta, no lo hagas más (el ejercicio debe ser un placer, no un sacrificio yni mucho menos un castigo); 3) para adelgazar o no adelgazar, es la alimentación la que importa, de manera que es eso en lo que debes enfocarte y si no te da los resultados que quieres entonces algo has de cambiar en lo que comes. Mucho ánimo!

  • Excelente artículo!!!!! Me encantó, muy claro y explicado varios mitos que existen alrededor del tema. Muchas gracias!!!!

  • Hola!! Guao me identifico mucho llevo casi dos años entrenando perdí algo de peso y medidas a final del año pasado estaba empezando a ver resultados. Ahora después de las vacaciones volví a empezar y no sé q paso los cambios en el peso no lo entiendo y sigo haciendo mi rutina como de costumbre el único cambio pequeño fue en la alimentación.

    • Pues ese cambio pequeño en la alimentación es el que te ha afectado el cambio en el peso. Te recomiendo que no te fijes más en el peso sino que empieces a centrarte en los aspectos que deseas mejorar, tanto en actividad física como en alimentación 🙂

  • Habría que investigar un poco más sobre ese proceso inflamatorio que provoca el ejercicio fuerte en momentos puntuales. Se da el caso de que yo hago rutas en bicicleta de cierta duración (entre 50 y 80 kilómetros por pistas sin asfaltar) durante varios días seguidos (entre 3 y 5) varias veces al año. Pues bien, esa semana, sin comer más que lo habitual y un poco más (siempre predominando frutas y verduras) me la paso completamente hinchada, También cada vez que hago senderismo ( 2-3 veces en semana unos 10 a 15 kilómetros) vuelvo a casa con la barriga completamente hinchada. También nado, dos kilómetros a la semana , y nadar no me hace hinchar.
    Me lo paso muy bien haciendo deporte (no hago pesas por la artrosis, tengo ya 60 años) pero mi aspecto físico es mucho mejor cuando no lo hago, curiosamente, mi vientre se destensa los días en los que descanso.
    Sería muy conveniente que alguien investigara esto, a veces he pensado donar mi cuerpo a la ciencia para que se pueda investigar, porque creo que es un caso bastante especial.
    Por otro lado, se necesitaría más investigación en general, soy una persona de comida muy sana y equilibrada desde siempre, cuando salgo con compañeros como menos que los demás, no picoteo, no como grasas… y he tenido sobrepeso desde los 12 años. Ahora me sobran claramente 15 kilos, y, curiosamente, soy la mujer de mi entorno social y laboral que más kilómetros camina a la semana, además de nadar y de ir en bicicleta.

    No desespero, hace mucho tiempo que me acepté como soy, y me ha ido muy bien en la vida en cuanto al amor y las relaciones ( el tópico de que a los hombres les gustan delgadas es un topicazo impresionante), pero creo que casos como el mío deberían investigarse para poder mejorar y ayudar a la gente.

    • Hola Ana! Lo que estás comentando es un problema digestivo que, por lo visto, tiene relación en tu caso con la actividad física, pero no es el proceso inflamatorio al que me refiero en este artículo (que es a nivel celular, no se «ve»). Comienza a indagar el por qué de tu mala digestión y de seguro podrás ir mejorando ese síntoma 🙂

  • Empecé a hacer ejercicio hará 2 meses (caminar 10.000 pasos diarios + vidashana yoga) y he engordado 4 kilos, y la tendencia es al alza, si bien es cierto que sí he ganado músculo, puesto que ahora mis piernas están contorneadas y tengo más culo, vaya XD no pasa nada, la ropa me queda igual de momento.

  • Me gusto mucho el articulo, es la información que necesitaba para continuar con el ejercicio, porque sé que mi alimentación es muy sana y no entendía porque me sentía más gorda o inchada. Muchas gracias

  • HOLA BUEN DIA!! MUY INTERESANTE TU ARTÍCULO….QUERÍA PREGUNTARTE SI CRES QUE LOS ANTIDEPRESIVOS AFECTAN PARA PODER PERDER PESO… PORQUE ANTES DE TOMARLOS BAJABA MUY RÁPIDO DE PESO Y A PARTIR DE QUE LOS CONSUMO SUBÍ Y NO SOLO ESO…SINO QUE NO HE PODIDO BAJAR….

    • Hola Vanessa. Las investigaciones muestran que hay un cierto tipo de antidepresivos muy espec+ificos que sí producen aumento de peso, pero no son todos. Es algo que puedes conversar con tu médico o con un nutricionista que conozca sobre esto y que te pueda ayudar.

  • Gracias por el artículo, estaba muy asustada, ya que tengo 2 semanas en el gym y cuando me subí a la báscula marcó que había subido 1.5 kilos, sentí que me estaba esforzando para nada ya que además del ejercicio sigo un tratamiento bariatrico. Espero poder ver resultados en unas 2 semanas mas, no quiero perder las esperanzas.

    • Me alegra que te haya servido Gabriela. recuerda que, si quieres bajar peso, es en tu alimentación en lo que necesitas centrarte. La actividad física sí, sobre todo si es algo que te gusta, pero no por hacer ejercicio bajarás de peso.

  • Hola a tod@s!!
    Estoy un poco bastante desesperada ( tengo 29 años y nunca fui al gym ni me propuse adelgazar ) hasta ahora ,no creo en los milagros , pero llevo yendo al Gym 2 semanas , el entrenador me dijo que al principio dos o tres días . El caso es que voy la primera semana dos días y esta voy el 3 dia . Me privo de comer cosas que me gustan , bebo demasiada agua , me muevo más pero subi a la bascula y el resultado fue horroroso de 88kilos a 91 kilos . ( me siento fatal decaída creo q todo lo hago mal) cuando salgo del gym me duele el cuerpo piernas , brazos , abdomen todo lo que trabajo y cada d día me esfuerzo un poco mas , pero al ver eso en la bascula , no se que hacer ….. gracias!!

    • Hola Vero! Lo que describes es exactamente el caso que explico en el post y allí digo por qué courre esto y qué hacer. ¿Lo has visto? ¿Qué piensas que vas a hacer, luego de haber leído el post con la explicaciión?

      • La verdad que no me quedo claro si es bueno o es malo. Lo estoy haciendo mal??Cuidare mas mi alimentación , beberé mas y le cogeré mas ganas al gym . Si al mes esto sigue no se que voy hacer 😕😕 ayuda

        • Si es bueno o es malo qué cosa? Es que no comprendo bien. Si ya bebes el agua necesaria no veo razón para aumentarla. Ahora, si no bebes la necesaria, entonces sí, ese es un factor. La alimentaciión es, sea como sea, lo primordial. Y por último, has dicho que no crees en los milagros, entonces has de saber que en un mes no ose transforma el cuerpo y los hábitos, lleva mucho jmás tiempo que eso! Así que céntrate en hacer lo que te hace sentir bien y feliz, y deja que tu cuerpo se tome el tiempo que necesite para reequilibrarse 🙂

          • Que no se si es bueno que gane peso ?? Y que si sigo asi , si tiene solución y algún día veré resultados?? Tengo millones de dudas porque no se … beberé mucho mas y comeré mucho mejor! Antes de nada gracias , gente asi hace falta . El entrenador del gym no le dio importancia pero para mi tiene mucha. Por que ya soy gorda y aun x encima 3 kilos mas . Mil gracias 😘😘

          • Subir de peso no es bueno si no es tu objetivo, ¿correcto? Por supuesto que tiene solución. Lograr un objetivo simplemente implica encontrar el camino correcto y luego seguirlo 😉
            Verás resultados cuando estés haciendo lo correcto.

  • Hace 2 semana stoy haciendo maquinas y aerobico en la mañana realizo maquinas y en la noche aerobico pero siento q he subido peso z q piernas las sientos bien pesada a q se debw

  • Hola, yo llevo casi 3 meses en el gimnasio y no he subido de peso, pero tampoco he bajado! 🤦‍♀️ lo que si baje una talla de pantalones, era 42 y ahora 40.. nose que estoy haciendo mal porque me desanimo al ver la pesa..

    • Hay varias cosas que considerar Paula, y la primera sería el por qué tú piensas que es más importante el número de la báscula (que no significa nada y que nadie puede ver) que el hecho de haber bajado de talla (que significa que tu cuerpo está más cómodo y que de seguro sí que se ve más delgado). Te preguntas lo que estás haciendo mal, yo te digo que es el estar mirando en la dirección incorrecta 😉

  • no, me sentí identificada porque llevo dos meses yendo a crosfit, con un plan de alimentación bueno y tomando agua y e subido de peso en vez de bajar.

  • ¡Muy buenas! En primer lugar, quería decir que es el post mejor argumentado que he encontrado en mucho tiempo. Te cuento mi caso. En 2017 empecé a ir al gym 4 veces por semana, adelgacé siete kilos en tres meses, estaba muy contenta. Mantuve ese peso con ciertas variaciones hasta hace tres meses, cuando, sin motivo aparente, comencé a subir de peso. Tenía el gym un poco abandonado y desde hace tres o cuatro semanas acudo 4 veces con entrenamientos de 1h y 30, me he quitado cosas de la alimentación que eran procesadas, intento dormir lo que corresponde, tomo mucha fruta y verduras… y He subido 5 kilos desde mayo. Estoy bastante angustiada, porque no lo entiendo. Afortunadamente en la talla no se ha notado mucho, algún pantalón me queda más ajustado, pero no ha sido un cambio visual demasiado drástico. No quiero desanimarme, tengo un objetivo, pero temo que la báscula siga cambiando para arriba después de haber conseguido tener un peso en el que estaba cómoda. ¿Un aumento de peso de 5 kilos es normal según lo que tú comentas?

    • Hola laia! No, no es normal. Uno o dos kilos en las primeras semanas del ejercicio es normal, pero 5 kilos en 3 meses es que estás engordando. Y cuando es así, es por la alimentación. No es simplemente cuestión de comer «más frutas y verduras», hay muchos más detalles que mirar. Te aconsejo descargarte el Manual y empezar a mirar allí qué aspectos necesitas mejorar: Manual “El ABC para adelgazar” 🙂

  • Buscando en internet esta página me dio la mejor respuesta y la más inteligente. muchas gracias!!

  • Buenas,
    Hoy me he levantado muy desmotivada ya que llevo casi dos semanas comiendo bien sin ningún capricho y entrenando todos los días y al pesarme he visto que he engordado dos kilos! Ya no den que hacer estoy muy frustrada.

    • Hola Julia, has visto en el artículo a qué se debe esto 😉
      Espero que entiendas que si quieres adelgazar debes cambiar tu alimentación. A veces, aunque creamos que comemos sano, no estamos comiendo de la forma correcta y es eso lo que hará la diferencia!

  • Definitivamente si, desde que hago ejercicio he engordado, porque me da mas hambre lo positivo es que ha mejorado mi fuerza y resistencia y tengo un impulso para mejorar mis habitos alimenticios! gracias pro tus consejos en la alimentacion esta la clave!

  • Si me ha pasado.
    En dos ocasiones deje el ejercicio por un periodo. Aumente 5 kg
    al retomar lo hice con menor intensidad y frecuencia,
    las dos primeras semanas me sentí hinchada, gorda
    Si bien no subí de peso, no baje nada.
    Me informe, leí. Me di cuenta que la paciencia, voluntad, dejar la ansiedad de lado y estar seguros de que estamos haciendo las cosas bien. Es el camino
    No perder de vista la meta.

  • Hola tengo 22 años soy una mujer
    Empece una dieta hace unos mes y estaba bajando de peso y me sentía muy bien, y quise acelerarlo haciendo ejercicio sin dejar la dieta. pero estoy recuperando el peso que había perdido. entonces empece hacer mas estricta mi dieta y como muy poco, y sigo aumentando de peso. de forma descontrolada no se que pasa. duermo bien, como poco y hago ejercicio. Que es lo que me ocurre?

    • Hola Ang! Aparte de lo que explico en el post, si no estás teniendo los resultados que quieres es que lo que estás comiendo no es lo correcto para ti. No se trata de comer poco, sino de comer lo adecuado para que tu cuerpo pueda quemar grasas.

  • hola!!! tengo 1 mes yendo sin falta al gimnasio, hago pesas, como sano.. y sigo viendome igual, lo unico es que no duermo muy bien, Quizas sea un factor.. espero continuar con mi rutina y no desanimarme.

  • Tengo tres semanas haciendo ejercicio, pero al principio lo estaba haciendo mal, mi esposo me explico como hacerlo asi que ya tengo una semana y medi haciendolo correctamente pero cada dia que pasaba la ropa me empezaba a quedar mas chica incluso uso uniforme en mi trabajo y ya no me cierran los shorts, estaba totalmente traumada y repasaba todo lo que hacia y comia y no lograba entender porque estaba mas gorda si al contrario estaba haciendo ejercicio, pero ahora que vi este sitio me siento mejor

  • Pues si! Me ha pasado y por eso leí este artículo.
    Tengo 16 días haciendo muchísimo ejercicio y me noto cada vez más grande … hoy me pese y tengo dos kilos de más desde que empecé a entrenar! Me puse súper mal… obviamente… le he estado dedicando casi hora y media diaria al entreno… con cardio se intervalos de alta intensidad y ejercicios de musculación … y dos kilos más!!!! Súper frustrante … pero seguiré haciendo ejercicio y seguiré comiendo bien esperando que la retención de líquidos pase y que los micro desgarres dejen de estar tan hinchados.

  • Hola, tengo 34 años mido 1.68 y 88 kilos hace casi 4 meses comenze a hacer ejercicio 1hra diaria gap trx baile box fit despues de llevar una vida muy sedentaria, el punto es que no he bajado de peso al parecer lo que si e conseguido es mantener el peso, ya que tampoco e subido, pero siento que en talla si estoy subiendo, no consumo refresco, la menor azucar posible, y considero que tampoco como demasiado, en las mañanas desayuno un licuado de avena con manzana y leche antes de ir a hacer ejercicio me estoy desanimando 😥😕

    • Hola Diana! Tal como lo explico en el artículo, si no bajas de peso es or tu alimentación. Incluso si piensas que ya comes sano, si quieres adelgazar tendrás que modificar tu forma de comer ya que tu forma de comer actual no te hace adelgazar. El ejercicio no es el que hace la diferencia en tu peso, es lo que comes 🙂

  • Ahora tengo miedo de ir al gimnasio jaja. Necesito perder peso pero esto de que «engorda» el gimnasio se supone que luego pasa, entonces? Son un par de kilos que tras las primeras dos semanas «se van»?

    • Jajaja nooo! No te preocupes, porque ya que sabes que esto puede ocurrir te podrás preparar. Primero que nada estar consciente de que es posible que te aumente el hambre, así que estar pendiente de no modificar tu alimentación (y si la modificas saber que eos tendrá una incidencia en el peso); saber también que las primeras dos semanas probablemente sentirás el cuepro un poco hinchado (es retención de líquidos), y del resto hacer los ejercicios que sabes que funcionan p0ara adelgazar si ese es tu objetivo. Mucho ánimo!

  • Hola!!!Me está pasando lo mismo al leer este post, he comenzado hace 1 mes a hacer cardio 2-3 veces por semana, no hago dieta estricta, únicamente comer más sano y menos cantidad (aunque lo que más me esta costando es quitarme el pan, he de reconocer) y he ganado 2 kilos! Me noto más hinchada, ¿sería bueno comer productos que aumenten la diuresis ( piña, espárragos..) ? y por otro lado, para los que nos cuesta quitarnos el pan, ¿podrías recomendarme una cantidad ideal diaria? Muchísimas gracias!!!

  • Buenas!, voy a liarme a contar; Hace cosa de unos 2 años, me lesioné el menisco de la rodilla derecha, y estuve como un año y medio parado, sin hacer nada de ejercicio y comiendo bastante (aparte de la cantidad, mala alimentación también), y una vez ya bastante recuperado de mi lesión comenzé de nuevo con el ejercicio, al principio solo gimnasio para fortalezer cruadriceps, y músculos de las piernas, para mejora de mi propia rodilla, y poco a poco empezé de nuevo a jugar a fútbol. Desde hace una semana y media, empezé con una dieta que me puso mi nutricionista (nada estricta, simplemente comer más sano, eliminar dulces, comer más verdura y pescado, hacer alguna comida más al día…, algo simple, pero suficiente para que mi alimentación sea muchísimo más sana de la que llevaba, la cuál me provocaba dolores de barriga, hinchazón y hasta insomnio. Y el caso es ese, mi nutricionista me dijo que empezaría a notar cambios bastantes importantes (por la dieta y por el ejercicio tanto en gimnasio, como en campos de fútbol), entre las dos y tres semanas primeras. Mi objetivo principal ahora mismo es perder la barriguilla que tengo porque realmente soy una persona delgada, pero tengo un vientre algo abultado, pero el caso es que llevo una semana y media y aún no perdí absolutamente y nada… y no digo de en una semana y media perder 1,5kg… pero no he perdido ni 200 gramos, y me extrañaría que en una semana y media más, llegase a perder al menos un KG o dos. Me gustaría saber su opinión y si me puede dar algún consejo. Mido 1,77M, y peso 71 Kg. Mi nutricionista me dijo que con perder 4 kg por como era yo fisicamente, ya tendría un vientre plano. Espero su respuesta, muchas gracias y un saludo!

    • Hola Raúl, gracias por comentarme tu caso. Visto que estás siguiendo los consejos de un nutricionista lo más sensato es que confíes en lo que te ha dicho y que le preguntes a esa persona si tienes dudas, a mí me es imposible opinar sobre el trabajo de un colega, más aun sin conocer todos los detalles. Solo puedo decirte que la pérdida de peso, sobre todo si lo que buscas es grasa localizada, no se ve en cuestión de una semana sino de varios meses. No sé por qué esta persona te ha dicho que verías resultados antes, debes preguntárselo directamente.

      En cuanto a recomendaciones, te comento que justamente esta semana estaré dando un Seminario Online sobre la quema de grasas acelerada que quizás te puede servir para comparar con lo que estás haciendo. Te puedes apuntar para verlo gratis aquí: http://www.retodietaexpress.com

  • Hola, me identifiqué con tu publicación.

    Entreno desde hace 9 meses Tae Kwon Do de forma activa pero desde hace 4 meses, note que me da más apetito y claro que la cantidad de comida ha aumentado, todo iba bien, estaba tonificando un poco mi abdomen y piernas y desde hace dos meses note que estoy engordando un poco el glúteo y las piernas pero también el estomago.

    Yo soy muy delgada físicamente, me cuesta mucho ganar peso, tan solo peso 42.500 kg y mido 1.50 y desde pequeña he sido así.

    Estoy inquieta con el tema de que estoy subiendo de peso pero ya se me nota «pansa» cuando antes esto no me sucedía. ¿Qué debo hacer?, ¿es normal?. ¿cómo regreso a tener mi abdomen plano?

  • Definitivamente me pasa esto a mi. Al principio subí de peso. Y ya tengo cuatro meses continuos sin parar de hacer ejercicios de musculación y aeróbicos y solo eh bajado de tallas y de peso muy poco. Pero sigo hechandle ganas y alimentándose mucho mejor con dieta que si es muy difícilmente seguirlas pero ahí la llevo con un kilo menos en un mes😁

  • Bueno,te cuento:
    Tengo 38 años hace tres meses decidí dejar de fumar,y como no quería engordar 20kg(ya me sobraban 15)pues me puse a dieta y empecé a correr tres días y ejercicios tipo Tábata los otros dos dias,….sigo viva y no he matado a nadie😣!!!
    Al principio lo pase fatal no podía ni dormir, al final mi médico me tuvo que recetar pastillas para la ansiedad y poder dormir algo.
    El primer mes baje solo 500gr,el segundo mes baje 2kg y ahora bajo de media casi un kilo a la semana,como lo mismo incluso algo más,no hago una dieta estricta, solo no como azúcares refinados y harinas refinadas,ni fritos bollería etc,no mido cantidades al principio me cortaba más de comer porque no veía redultados,si que es verdad que mi rendimiento físico no tiene nada que ver al del principio,cuando empecé a correr fue muy paulatinamente hacía tres kilómetros corría tres minutos y andaba dos, ahora me hago 8 km en una hora y solo ando dos minutos cada 15″ corriendo,los ejercicios Tábata igual al principio sólo podía hacer una cuarta parte de lo que hago ahora,no sé porque me pasó eso los dos primeros meses,porque hace dos años hice una dieta igual y cuando más baje de peso fue al principio,claro que fumaba y no hacía deporte así que no sé qué me pasó si fue por dejar de fumar,por hacer deporte o por las dos cosas,pero me pareció rarísimo y desesperante.

    • Felicidades Ana por haber dejado el cigarrillo!! Y también por no ser prófuga de la justicia 😉
      Mil gracias por contar tu experiencia que, de seguro, anima a más de uno! Lo que cuentas puede deberse a que, con la actiovidad física y con evitar las harinas y los azúcares, empezaste a mejorar tu metabolismo y tu flora bacteriana. Una de las razones por las que los ex-fumadores engordan es porque la flora bacteriana se modifica (para mal). Con los hábitos saludables que adoptaste de seguro habrás re-equilibrado tu flora bacteriana, lo cual ha hecho que tu cuerpo esté más sano y pueda repsonder mejor a los estímulos. Esto lleva tiempo, el cuerpo no cambia de un día para otro. Fuiste capaz de saltar esa primera fase de falta aparente de resultados en la que tu cuepro estaba cambiando por dentro (y no se veía por fuera) y ahora disfrutas de los beneficios de llevar una vida sana. Bravo!

  • Hola! Un post muy interesante sin duda pero no encuentro el motivo de mi subida de peso.
    Te explico, tengo 26 años, mido 1,58 y mi peso ideal siempre ha estado entre unos 50-53 kg, bien con la llegada del verano y la navidad empecé a subir de peso hasta los 58 kg a lo que puse remedio y comencé (hace tres meses) a hacer ejercicio de fuerza y cardio cinco veces a la semana.
    Para ello trabajo tres días fuerza, y dos cardio.
    Pues con este duro ejercicio y comiendo sano, evitando bebidas gaseosas, dulces, harinas, pan… y comiendo de todo y sano empecé a bajar de peso.
    Siempre me peso el sábado a la mañana cada semana, y fui observando cómo bajaba de peso pero llegó un momento en el que empecé a subir de nuevo y ahora me encuentro en 58 kg de nuevo.
    No lo comprendo, no he cambiado mi rutina, ni mi alimentación, ni mi trabajo en estos tres meses… no lo achaco a nada y la verdad tras tres meses de trabajo bien intenso esto me desanima mucho.
    ¿Algún consejo por favor? Estaré eternamente agradecida. Saludos gracias.

    • Hola Marta! Cuando hacemos ejercicio y cambiamos nuestra forma de comer nuestro metabolismo se adapta. Como tu peso no es alto (no tienes sobrepeso ni obesidad como tal), tu cuerpo se adapta para mantener ese peso que habías llegado a subir. Tu cuerpo debe haber creado nuevas células de grasa que, ahora, están allí esperando a llenarse de cualquier forma.
      En este punto tú tienes que decidir si el ejercicio y cambios de alimentación que estás haciendo vaqlen la pena para ti. ¿Te hacen feliz o lo haces únicamente por el peso? Si es lo primero, sigue- Si es lo segundo, busca una forma de ejercitarte y de comer que te haga feliz y que puedas mantener incluso si no ves resultados a nivel del peso.
      Tenemos que aprender a ser activos y a comer snao porque nos hace feliz, porque queremos estar saludable sy cuidarnos. NO porque queremos algo a cambio en la balanza.

      Y si el peso es MUY importante, entonces tendrás que esforzarte más. Sea como sea, es normal que ciertos esfuerzos den resultado al inicio y luego no. Hay que buscar la forma de que los cambios que hagas sean para toda la vida, y entender que el cuerpo cambia y evoluciona – con lo cual tienes que cambiar también y evolucionar lo que haces.

      Ese es mi consejo para ti, espero que te sirva 🙂

  • Hola si me ha pasado, considero que por un cambio de rutina de Yoga y pilates a ejercicios cardio; he aumentado de peso en un mes ganando 4 libras aproximadamente, lo cual ha sido desmotivante. Tambien lo relaciono con la toma de medicamentos para el colon irritable. Esta o ambas razones considero me provocaron más apetito y espero corregir con la Ingesta de una dieta balanceada, para iniciar verduras y frutas por dos semanas! Espero sus comentarios!!!

    • Gracias por compartir tu experiencia Alejandra! verduras y frutas debes consumir a diario y para toda la vida, no solo por dos semanas 😉
      Además, también debes comer otros alimentos saludables (fuentes de proteínas, de grasas, de carbohidratops según tu tolerancia). Verifica qué modificaciones requieres por tu colon irritable con tu nutricionista, ya que cada caso es distinto y lleva un proceso de aprendizaje 🙂

  • hice ejercicio hace unas 3 semanas y me dice mi novio que estoy como gorda y de verdad que lei pero como hago para ya no estarlo ?

  • Hola! comencé a hacer actividad física hace 2 semanas. Tengo 30 años mido 1,62 y mi peso siempre rondaba entre 50 y 52 kilos. Antes de comenzar con entrenamiento pesaba 53 kg, dos semanas después peso 55,5kg, Suelo comer sano y los fines de semana como lo que quiero pero modero la porción. No siento que este haciendo algo anormal, solamente sume la actividad física y estoy engordando rápidamente, lo noto con la ropa y en el espejo.
    Algún consejo en especial?

    gracias

    • Hola Alberto! Me alegra que te veas identificado en el artículo 🙂
      Y no hablo del pescado… más que todo porque es un post sobre ejercicio! Pero claro que el pescado está muy bien y es recomendable comerlo al menos una vez por semana 🙂

  • Saludos, Maricarmen.

    He leído ya varios artículos de tu blog y he visto varios de tus videos en tu canal. Realmente me gusta mucho aprender sobre este tema, y me parece que eres bastante minuciosa al explicarlo. Te felicito y aliento para que sigas.

    Te contaré mi historia. Soy una mujer de 26 años, de 1,66m y mi peso por lo general ha rondado los 66-69 Kg desde que era una adolescente. Soy de abdomen plano, pero piernas gruesas, aunque soy una mujer activa.

    Recientemente cambié de un trabajo muy activo a trabajar en casa (estudié ingeniería química, pero actualmente trabajo como redactora de contenido web), y empecé a comer algunas golosinas (no demasiadas), hasta hace más o menos 1 mes que las dejé (el propósito de año nuevo, por supuesto, al cual sigo apegada).

    Desde finales de diciembre he estado trotando 5,2 Km de lunes a viernes. Algunas veces alterno esta rutina con series de sentadillas, zancadas, ejercicios para tonificar glúteos y carreras cortas de alta velocidad.

    Admito que cuando comencé en diciembre no me pesé, pero a principios de noviembre pesaba 67 Kg (momento en que cambié de trabajo). La primera semana de enero, pesé 70,5 Kg, lo cual fue bastante desconcertante para mí, puesto que nunca había subido de peso tan rápido, pero lo atribuí a unos pocos desarreglos que cometí en diciembre, así que me esforcé más en el ejercicio los días siguientes.

    Sin embargo, dos semanas después, pesé 71,3 Kg. Me sentí mal cuando llegué a casa, puesto que sentía mi cuerpo más ligero, había mejorado considerablemente mi ritmo y mi velocidad (siempre fui muy mala para trotar, y ahora alcanzo los 6,4 Km sin parar). Pero de inmediato me puse a investigar sobre el tema y llegué a este artículo específico, que me llevó a tu blog y tu canal de Youtube. Lo admito, fue otra motivación para no abandonar mi rutina.

    Te cuento que cumplo con casi todas las cosas que recomiendas, puesto que hace unos 5 años decidí cambiar mis malos hábitos alimenticios pues había subido unos 18 Kg, que perdí paulatinamente con mi vida sana. Luego, la crisis en Venezuela modificó considerablemente mi alimentación, lo que me impidió seguir invirtiendo siempre en vegetales, linaza, avena, frutas y té verde.

    Actualmente he vuelto a contar con todos estos, pero aunque me alimento muy bien (5 comidas al día, pocas porciones, fibra, té verde, agua) y hago alrededor de 1 hora de ejercicio diario, aumenté de peso. Esta semana me toca pesarme de nuevo, pero realmente siento mi cuerpo igual, y de acuerdo a lo que explicas en tu artículo, luego de un mes de ejercicio debería empezar a notar el cambio.

    Si tienes alguna recomendación adicional, sería de gran ayuda. No quiero dejar de hacer ejercicio, pues mejora mucho mi humor y siento mi cuerpo más activo a pesar del cansancio luego de mi sesión, pero mi objetivo es perder 5 kg para volver a sentirme cómoda en mi ropa.

    • Hola Romina. de manera general, luego de haber perdido tanto peso es normal que el cuerpo tarde un tiempo en estabilizarse. Por ejemlo, los pacientes de cirugía bariátrica que pierden entre 15 y 40 kg por la operación solo logran su peso definitivo al cabo de 5, 10 y hasta 15 años. de manera que el proceso es lentísimo y es normal recuperar un poco del peso perdido inicialmente. Con el tiempo, la pérdida de peso ya no es tan fácil, y lo que se hizo una vez que funcionó tan bien, ya no funciona. Al haber perdido tanto peso también ocurre que el metabolismo queda un poco más lento, y la cantidad de alimento necesario para mantenerte es menor. El ejercicio es muy importante para estabilizar el peso perdido y evitar el rebote, pero NO te hará adelgazar a menos que sea muy intenso y una rutina muy bien diseñada según tus necesidades. Lo mismo la alimentación.

      Yo te recomendaría que te centres en cómo te sientes y que dejes de hacer esfuerzos demasiado grandes buscando perder kilos. Lo más importante es que consigas una forma de alimentarte y de vivir que te haga feliz. Lo demás viene por añadidura (por más curso que suene, es la realidad).

  • Hola, no paro de leer artículos de la índole «hago ejercicio y dieta pero no bajo de peso». Hace un año que soy vegetariana, pero lo eh estado haciendo mal porque deje el ejercicio y tampoco comía muy saludable. El 21 de septiembre comencé con una dieta mucho mas saludable (verduras, legumbres, huevo, cereales, fruta), deje de picotear entre comidas, o si simplemente tengo hambre trato de comer granola con fruta, no tomo alcohol, me gustan mucho los jugos de fruta (ades, citric de naranja) pero la cuestión es que aparte de la dieta, hago ejercicio… entre 3 y 4 veces a la semana, y no estoy bajando de peso!!! Me peso todos los días, y mi peso varia mucho… a veces unos gramos abajo y a veces unos gramos arriba… pero me estoy volviendo loca, y no quiero bajar los brazos con la dieta sana y el ejercicio aunque sea muy frustrante. La cantidad de ejercicio que te menciono (3 a 4 dias en la semana, en su mayoria es cinta, bicicleta, abdominales, sentadillas) esta bien? debo bajar unos 10 kilos aprox. Gracias!

    • Hola Luciana. Cualquier cantidad de ejercicio que esté por encima de 0minutos a la semana, y por debajo de 2horas diarias, está bien. En cuanto al peso, lo que importa es la alimentación. Como lo habrás visto en el artículo, el ejercicio no afecta casi nada la pérdida de peso. Sirve para que estés más fuerte, con más energía, y con el cuerpo más firme. Pero el peso le corresponde a la comida. Y la variación de peso has de verla de un mes a otro. Diariamente es normal que suba y que baje, no tiene significado. Es a largo plazo (al pasar de las semanas y meses) que podrás saber si tu peso se mantiene, baja o sube.

  • Llevo dos meses de ir a spinning y pilates y mi alimentacion es sana, como lo mismo de siempre, y he aumentado 4 kilos, y no lo entiendo, me siento frutrada, porque fisicamente, me ha reducido celulitis, me ha bajado la guatita y he apretado brazos, pero el pesar más de lo que nunca he pesado antes me da demasiada pena 🙁

    • Hola Tatiana, acá justamente en el post tienes la explicación de por qué te ocurrió eso y lo que hacer, ¿lo ves?
      Dos consejos: olvídate del peso, el peso no se ve en la ropa ni en el espejo… entonces ¿qué importa? Lo que importa es si te ves bien, ¿no?
      Y segundo, si no estás adelgazando es que tu alimentación, por muy sana que crees que sea, no es la correcta. mejora eso y tendrás resultados.

  • Espero de todo corazón que lo que me este pasando sea la retención de liquidos… llevo ya varios años jugando futbol pero hace unos meses me lastime y tuve que dejar el ejercicio.. baje mucho de peso y estaba SUPER FELIZ.. pero apenas regrese al futbol hace como 2 semanas y aumente 2/3 kilos y estoy TRAUMADA.. no me siento gorda, la ropa me queda bien y todo pero no me queda igual.. espero que sea solo la inflamación de regresar al ejercicio que es muchos sprints, mucho cambio de velocidad donde se le exije mucho al cuerpo y a veces termino deshidratada despues de un partido.. supongo q por eso mi cuerpo se esta protegiendo … pero en fin… gracias por los tips

  • Gracias a Dios encontré tu artículo. En verdad pensé en dejar el gym cuando vi que aumente poco más de 2 kg al cabo de 2 semanas de ejercicio. Creo que mi aumento si se debe a la retención de líquidos pues siempre he hecho actividad física pero es hasta ahora que siento esos micro desgarros en los musculos que duelen y me hacen sentir un poco inflamada. Además que los he ganado esta ultima semana. Espero que al cabo de unos días más pueda habituarme al ejercicio y perder los líquidos ganados y empezar a bajar de peso.
    Te quería preguntar que tanto tiempo se debe esperar después de la actividad física para ingerir alimentos y si afecta en algo que tipo de alimento se ingiera primero (carbohidratos, proteínas…); o si es bueno almorzar o cenar después del entrenamiento?
    Muchas gracias!

  • Muhas cias, me sirvio de mucho, ya voy como tres semanas de haber empezado y justo me pese y aumente de peso, y pues justo lei y ya me di cuenta por que era, asi que le seguire dando a los.ejercicios y a.la alimentacion adecuada, muchas acias, me has resueltos mis dudas

  • El artículo es muy bueno, sólo que te falta un detalle, las personas que siguen engordando después de 3 meses de hacer ejercicio puede ser por producir mucho cortisol, el cortisol aumenta con los ejercicios cardiovasculares

    • Gracias por tu aporte Alejandra!

      No incluí lo del cortisol pues eso aplica únicamente para personas que hacen un exceso de actividad física, como por ejemplo 21 a 3 horas diarias de entreno, prepararse para una maraton, etc. Da igual si la actividad es cardiovascular o anaeróbica, un verdadero exceso de cortisol viene del sobreentrenamiento como tal y es allí cuando se hace peligroso. Es un caso que no corresponde al tipo de personas a las que va este artículo, que es gente que está empezando a hacer ejercicio (el sobreentrenamiento viene al cabo de varias semanas con un volumen de entrenamiento muy alto, como decía, de 2 a 3 horas diarias sin descanso).

      La actividad física sí que aumenta el cortisol, pero en poca cantidad, y no es este el responsable del aumento de peso al iniciar una actividad física. Es por eso que no lo he mencionado 🙂

  • Muchas Gracias por tu articulo.
    Yo llevo tres semanas haciendo ejercicio, ya que duré más o menos dos meses sin moverme nada de nada, Antes, hacía únicamente cardio y comía poco y medianamente saludable. Mi peso era de 56 kg, (mido 1,69m).
    Pero ahora, debido a que me recomendaron hacer pesas combinado con cardio para agilizar el metabolismo, bajar esta panzota y ganar masa muscular, pues trato de juntar ambos. La alimentación es muy similar, quizás ahora como más proteína, pero no demasiada.
    Resulta que hoy me he pesado, y para mi sorpresa, la bascula decía 58,5 kg. Así que me ha dado un bajón terrible 🙁 🙁 . Además, me noto muy hinchada y más pesada. En fin, después de leerte, espero que sea retención de líquidos y que pase pronto.
    No voy a dejar de hacer pesas porque les tengo fé y creo que me pueden ayudar a recuperar las piernas que tenía antes de hacer tanto cardio (las extraño). En fin ojalá empiece a verme un poquito más deshinchada. Gracias por la info, te lo digo de corazón.

  • Hola!
    Hace un mes decidí empezar a natación, por despejarme, por hacer algo de ejercicio y con la intención de mejorar mi condición física. Destaco que casi nunca he hecho ejercicio y actualmente voy a nadar 3 veces en semana. Considero que como muy bien y equilibrado y debido a que me paso todo el día sentada (soy opositora), he restringido bastante la cantidad de calorías que como haciendo las porciones más pequeñas.
    Ahora, un mes después de empezar a natación, no he bajado nada de peso (considerando que si no hubiera hecho ejercicio hubiera bajado 4 kilos mínimo en un mes). Como se explica en el artículo, supongo que esto se debe a que el cuerpo se está adaptando al esfuerzo físico. He de decir que me noto hinchada (como si estuviera comiendo mal).
    Aclarar que respecto a la alimentación, como 4 o 5 comidas al día, intento que siempre sea a la misma hora, bastante fruta y verdura y como ya he dicho, porciones pequeñas. No tomo nada de azúcar, ni productos procesados (tampoco productos «light»).
    Duermo unas 7 horas al día, días mejor y días peor, pero los días que no duermo bien no como más de lo normal (aunque me de ansiedad), ya que de momento me he sabido controlar. También bebo mucha agua, unos 3 litros al día (días más y días menos) y estoy intentando tomar algunas infusiones diuréticas, como la cola de caballo, por lo que he dicho que me noto hinchada (sin endulzar, claramente).
    Me gustaría saber cuándo empezaré a notar cambios físicos, porque empieza a ser algo frustrante notarme hinchada y no perder peso.

    Gracias, un saludo.

    • Hola Mónica. Haz el ejercicio porque te gusta, porque te hace sentir más fuerte, y porque es bueno para ti. Pero no por perdfer peso, pues no obtendrás ese resultado del ejercicio.
      Empezarás a ver resultados cuando optimices tu forma de comer. El peso depende enteramente de lo que comes, así que si no adelgazas y quieres adelgazar, debes modificar tu alimentación.

  • Hola buen día

    A mi me ocurre algo similar, hace 3 meses empecé a practicar taekwondo, he visto cambios en mi cuerpo; mis piernas están más firmes, el abdomen comienza a marcarse, etc eso sí, he visto que mis brazos están como hinchados no ejercitados sino gordos…. subí de peso aproximadamente 5 kg…mis familiares me comentan que efectivamente me veo más llenita y lo curioso es que mi ropa me queda igual que siempre, y realmente me siento en mejor condición física que cuando inicie.

    Me gustaría saber que estoy haciendo mal, o que debería cambiar. No me siento frustrada pues como lo mencioné antes, me siento mucho mejor y noto cambios agradables en algunas partes de mi cuerpo…pero desconozco qué ocurre.

    Saludos

    • Hola Chisara, en el artículo tienes las razones bien explicadas de por qué ocurre eso que dices: estás más hinchada = retención de líquidos. Allí también tienes las soluciones, te dejo que lo mires para que sepas lo que hacer y que puedas seguir disfrutando de los beneficios que ya le ves al ejercicio pero sin sentirte más «pesada» 🙂

  • Hola me llamo sofia, siempre fui una persona muy activa y no se porque ahora q empece el gym (hace 1 mes y 1/2 ) aumente 4 kilos. Mi alimentacion es correcta, como poco, muy proteica, como unas 1200 kcal al dia nada mas. Duermo 7 hs al dia y no pico mucho entre comidas. Tampoco como cosas light ni batidos de nada. Quiero saber que pasa porque estoy desesperada, no paro de aumetar y ya no se que mas modificar para bajar de peso. Cambie dieta y hago ejercicio 5 veces a la semana. Por favor AYUDA

    • Hola Sofía. En este artículo donde dejaste el comentario están explicadas las razones de tu aumento de peso. Luego de leerlo dime: ¿cuál crees tú que es la que corresponde a tu caso? No conozco tu alimentación pero de seguro está allí el problema. 1200 calorías es demasiado poco. Y además no sé si estás comiendo realmente sano (créeme, la GRAN mayoría de la gente cree que sí, y cuando hacen mis cursos se dan cuenta que no!). Te aseguro que allí está el problema.

  • De verdad me encantó tu artículo. Muchas felicidades! Tengo hipotiroidismo y me tomo 10 meses bajar 12kg con 3 horas diarias de gym y una alimentación maravillosa. Deje de hacer ese ejercicio loco y en 4 meses subí 6kg. Me siento muy mal tanto fisicamente como emocionalmente. Me encantaría saber si tienes alguna guía para personas como yo. Debo de cambiar mis hábitos de vida, hacer ejercicio moderado y ser feliz. Pero no sé por dónde empezar

    • Hola Lizbeth, felicidades por esos 12 kilos menos 🙂
      En efecto, 3 horas diarias de ejercicio no es saludable a largo plazo, y también es normal que haya recuperación del peso cuando disminuyes la actividad física. Digamos que, sin querer, te metiste en una trampa. Pero no te preocupes, que tiene todo solución! He tenido muchas personas con hipotiroidismo en mis programa sy siempre logran adelgazar, quizás a un ritmo más lento que otras personas, pero los resultados llegan y el bienestar es evidente! Yo te recomiendo muchísimo descargarte mi guía gratuita del ABC para adelgazar aquí, y a partir de allí si quieres tener un acompañamiento más completo y cercano estaré encantada de recibirte en mi Curso Empezando Mi Nueva Dieta, que te dará exactamente lo que estás pidiendo: comer sano, ser activa de forma saludable, y estar feliz 😀

  • Hola! Siempre he sido una persona físicamente activa; normalmente hacia Pilates tres veces a la semana y los otros dos días rutinas de ejercicio en casa con peso leve. Estaba en mi peso deseado, y me sentía liviana, pero aún asi continuaba con un poco de grasa corporal, por lo que empecé a ir a un gimnasio. Llevo dos días, y realizo rutinas con peso más o menos moderado, y poco cardio (porque osino me adelgazaría demasiado) y me he estado sintiendo muy pesada e hinchada, sin embargo, no me he pesado. Mi alimentación sigue siendo básicamente la misma, así que no sé qué es lo que podría estar pasando :(. Ayuda

    • Hola Sofía, como habrás leído en el artículo apenas 2 días no indica ningún tipo de cambio real. Los cambios que se obtienen por el ejercicio tardan semanas, y a veces meses, en notarse 🙂

  • Hola buena tarde, mi nombre es Arianna, hace una semana comencé a hacer ejercicio caminadora con braceo y mancuernas, zumba y un poco de máquinas y peso para tonificar, ya antes había perdido peso, el tema es que me deje y ahora peso 66 k. El Domingo me pese después de la semana en el gym y peso 68k, por supuesto que me puse triste y pienso que no tiene caso. Quite de mi diet la sal, el azúcar y todo carbohidrato, pero ya no sé si está bien pues no tengo fuerza, me estoy tomando las Redotex que ya antes me yudaron pero ahor no estoy muy segura. Que hago?

    • esas pastillas son peligrosas y es normal subir no quites la sal solo cuida los carbos y azucares aun los de los frutos come mas grasa natural como de coco almendras aguacate resultados despues de un mes

  • Hola,

    Estoy realizando dieta cetogénica, estoy en cetosis según tiras reactivas pero, desde el viernes que ande unos 10km y hacia años que no lo hacia he ido engordando unos 100g al dia. Esto me frusta mucho porque mido 171 y pesaba 92,5. He terminado subiendo de 88.4 a 89.5. Quería saber si es debido al ejercicio y si iré viendo como desaparece eso porque me siento como una puta mierda y de dejar la dieta, no por hambre, que apenas tengo, sino porque de que me sirve restringir nutrientes para perder peso si ni así lo consigo…
    En fin, espero me podáis ayudar

    • Hola GGS, lamento mucho que te esté ssintiendo tan mal, es lo que pasa cuando seguimos dietas que no se alienan con nuestro estilo de vida. No puedo aconsejarte sobre la cetogénica porque no es el estilo de alimentación que yo enseño y recomiendo. Pero si quieres te invito a que tedescargues mi manual gratuito en donde te muestro cómo puedes comer de una froma en que además de ir perdiendo peso te vas a sentir genial 🙂
      Lo tienes aquí: Manual el ABC para adelgazar.
      Descárgalo y ya me cuentas cómo vas cuando comiences a implementar!

  • Hola! Tengo 2 mese haciendo ejercicio 5 veces por semana, 30 minutos de elíptica más 20 de entrenamiento HIIT, mi intención nunca fue bajar de peso, solo estar en mejor condición física, por lo cual no cambie mi dieta, pero he notado que de pesar 74 ahora peso 76 kilos, y mi ropa me queda más ajustada, sobre todo los pantalones, lo que más me llama la atención, es que ya van varias personas que me dicen que me veo más delgada, pero mi ropa y mi peso me dicen lo contrario, ¿que podría estar pasando? ya que esto me desmotiva mucho, como dije nunca fue mi intención bajar de peso, pero jamas pensé que subiría.

    • Hola Montse. Como puedes leer en el artículo, debes esperar quizás un poco más. También tienes allí explicadas las razones por las que se dan ese aumento de peso. ¿Cuál de esas razones podría ser la de tu caso?
      Por último, la alimentación debes cuidarla sea como sea, independientemente del peso, por una cuestión de salud.

  • hola: tengo sobre peso. baje 5 kg en un mes, pero a la semana aumente 1,1/2. sin cambiar nada de comidas y entrenamiento. entreno de lunes a viernes doble turno, por la mañana 30 minutos de bicicleta fija, musculacion un musculo por dia mas 30 minutos de caminador, por la tarde entre 30 y 40 minutos solo aerobico.los sabados aerobico solo. domingo descanso. que puede ser??

    • Hola Pablo. Las variaciones de peso de 1 o hasta 2 kilos de un día a otro son normales y no significan ni ganancia ni pérdida de peso. Tienes que llevar registro de tu peso a lo largo de varias semanas y meses y es de allí de donde ves la tendencia global.
      Por otro lado, el aumentar de peso o adelgazar depende de la alimentación. El ejercicio determina si lo que ganas o pierdes es músculo o grasa, pero la báscula se mueve en función de lo que comes día tras día. Te sugiero releer el artículo ya que allí explico esto con detalle 🙂

  • Hola, tengo 18 años y soy chica y me gustaría perder 8 kilos, ya que peso 68 kg y mido 1’64 y para mi complexión (mediana), lo ideal sería pesar 59-60kg. Bien, me he sentido identificada con tu post porque hace 2 semanas (hoy lunes iniciaría la tercera) que empecé a ir al gimnasio con el fin de perder peso e hice sobre todo spinning combinándolo con una máquina similar a cuñado esquías (no se el nombre) y ejercicios con pesas para brazos y piernas. El caso es que he perdido dos kilos en estas dos semanas (pesaba 70) pero hoy lunes me he dado cuenta de que he ganado uno, ósea que solo he pedido uno en total. En cuanto a la dieta he evitado comer comida basura, excepto los sábados, e ingerir fruta. ¿A que se podría deber este aumento de peso? ¿Estoy reteniendo líquidos? Y si lo hago, ¿como lo evito? Por último, tiendo a acumular grasa en las piernas, por si eso le sirve

    • Hola Lolita. Es normal que el peso varía entre uno y dos kilos de un día a otro. Es debido a lo que tomes, el líquido que tomas,s i vas al baño o no, si el ambiente está húmedo o seco o frío o caliente, los cambios hormonales, etc. No te fijes en el peso diario sino que céntrate en comer saludable y en cómo te sientes con tu cuerpo y cómo te queda la ropa. La alimentación es lo más importante para lograr resultados, así que comienza por allí 🙂

      • Otra pregunta, había pensado hacerme cavitation en la zona de las piernas y brazos para ayudarme a perder peso y que se reduzca más fácilmente la grasa de esas zonas. ¿Será efectivo? ¿Y cada cuánto tiempo me recomiendas pensarme para controlar si he cogido o he perdido peso?

        • No es efectivo y no vale la pena. No hay atajos 😉
          Sobre el peso escribiré un post eventualmente, pero lo que te recomiendo es que si el peso te obsesiona (te pones de mal humor si ves que no bajas, o si subes), entonces pésate lo menos posible. Si no te obsesioa el peso entonces hazlo a diario y vas aprendiendo a lo largo de vfarias semanas y meses cómo varía tu peso y cuáles son las tendencias.
          Saludos!

  • Hola mi nombre es karin tengo 25 años siempre he tenido vida sedentaria pero siempre me he mantenido …ahorita decidí ejercitarme llevo 15 días corro 40 minutos y quemó 500 calorías como saludable y también tomo pastillas quema grasa …peto nada me ha hecho bajar de peso …esto cambiará en algún momento? Porque mi esposo hace lo mismo es más come el doble que yo y comenzamos al mismo tiempo el ejercicio y el ha logrado bajar 6 libras …

    • Hola Karin. Cambiará cuando tú cambies lo que comes. Es normal que tu esposo tenga más resultados, ellos tienen el metabolismo más alto y queman grasa más rápido con un esfuerzo pequeño. Por cierto, las pastillas quemagrasa son un vfraude total, no sigas cayendo en ese engaño y ahórrate el dinero! En este artículo hablo más sobre eso: Pastillas quemagrasa y otras soluciones milagro.
      No te desanimes que sí se puede, solo tienes que empezar a hacer lo que funciona de verdad y obtendrás los resultados que buscas 🙂

      • Estoy totalmente de acuerdo contigo Maricarmen. Las pastillas quema grasa tienen efectos secundarios fatales en algunos casos y tienen efecto rebote. Engordas el doble o el triple cuando dejas de tomarlas y en la mayoría de los casos se ha demostrado que hacen daño al corazón.

          • Hola idali. El CLA no es «malo», ¿por qué te da esa impresión?
            Se trata de un suplemento que tiene efectos comprobados para la quema de grasa, SIN EMBARGO el efecto es MUY PEQUEÑO. De manera que puede ser útil para personas que ya tienen toda su alimentación y su actividad física optimizada,s y que necesitan un último empujoncito. Para el público general considero que es un gasto de dinero innecesario, y no tendrás resultados visibles por tomarlo.

  • Ya tengo 2 meses en el gym, casi todos los días voy por lo menos 4 veces a la semana, empecé con 62 kilos y ahora ya voy en 64, tenía que bajar 6 kilos ahora tengo que bajar 8, es realmente frustrante, aunque si siento que mis rollitos y el volumen de mis piernas han disminuido un poco, pero para mi estatura de 1 metro 58, me siento extremadamente gorda, nunca había estado en este peso, nadie cree que pese tanto 😣. He disminuido los carbohidratos y como más frutas y vegetales pero aún así, también sufro de hipotiroidismo, no se que hacer (será dejar de comer)

    • Hola Geraldine, es genial que vayas al gym y no debes dejar de hacerlo porque es importante para tu salud y para que tu cuerpo quede torneado y firme una vez que adelgaces. Pero como ya has visto, no es el gym lo que te hace adelgazar. Es la comida, tal como lo he explicado en el artículo. Lo que debes hacer es comenzar a comer lo correcto para tu cuerpo (dejar de comer te hará engordar más a la larga). te sugiero que te descargues el Manual gratuito que tengo, que te dirá cómo comenzar: Manual el ABC para Adelgazar.
      Úsalo y me cuentas cómo te va 🙂

  • Hace un año perdí 33 kilos de 43 que tenía de sobrepeso, dejé de comer alimentos procesados, bebidas gaseosas y endulzadas con azúcares refinados, bollería industrial, etc… el problema es que aún tengo 10 kilos de sobrepeso de los que no puedo deshacerme. Tengo una semana de haber comprado un aparato body crunch con bicicleta fija, siento el trabajo muscular completo y tengo 4 días usándolo 30 minutos, aumenté 5 libras,obviamente mi yo interno se ha infartado, pero caifo en la cuenta de que cuando termino de ejercitar siento un hambre voraz, mi consumo de grasas y proteínas de origen animal es bastante bajo, l artículo me ha parecido interesante, quisiera alguna recomendación u observación. Cambié mi estilo de vida y alimentación sin embargo me está resultando difícil llegar a mi peso ideal.

    • Hola Alma. Es perfectamente normal que habiendo bajado tanto peso ahora te cueste mucho más. El cuerpo se resiste a perder eso último, el metabolismo está más bajo que nunca, y tu cuerpo hará todo lo posible por hacerte engordar de nuevo. La única forma de seguir bajando (si es lo que realmente quieres) es ser mucho más estricta y constante con lo que comes, y pasarte a un tipo de ejercicios que te ayuden con el metabolismo y la quema de grasa. Eso, que es lo que explico en el artículo, es lo que te recomiendo. Ese aparato que compraste no te ayudará en absoluto y te sugiero que lo devuelvas si es que estás a tiempo 😉

      • Si, realmente deseo alcanzar mi peso ideal… ahora que comprendo que el 80% se basa en la alimentación me cuestiono ¿y ahora como combino la comida? o si deberé reducir aún más mis porciones para volver a bajar de peso… una prima que es médico general me recomendó que hiciera «días trampa» y comiera fuera de mis costumbres uno o dos días por semana, no lo he hecho porque siento que sería sabotearme a mi misma… Estoy fascinada con tu blog, espero seguir aprendiendo. En mi corta experiencia he aprendido que aprender a comer es un aprendizaje constante, no he sufrido de hambrunas al contrario he conocido nuevos sabores y !me encanta¡ Sin embargo, me he estancado y como soy bastante terca en eso de alcanzar metas, no quito el dedito del renglón quiero continuar cambiando.

  • Hola Maricarmen!

    Muy buen artículo! Felicidades!

    Espero que las personas que lean este artículo no se planteen jamás no iniciar una actividad física porque puedan «engordar» al principio.

    Yo practico CrossFit y quisiera aprovechar para recomendar a los lectores a que lo prueben porque tiene muchos efectos positivos tanto física como psicológicamente. Y en alimentación, evitar toda la comida procesada en la medida de lo posible.

    Un saludo!

    • Hola Anabel! Es un honor tenerte por aquí, gracias por visitar el blog y compartir tu comentario! 😀 <3
      En efecto, la actividad física debe estar presente siempre, y por razones que van muchísimo más allá del peso!
      Estoy totalmente de acuerdo con tus dos recomendaciones 😀
      Un abrazo!

  • Hola! Comencé a ir al gimnasio hace dos meses y medio, pesaba 66 y 31,6% de grasa. Ahora estoy en 68 y 30,3% de grasa. Duermo bien, como muy equilibrado y he subido de peso y estoy más gorda.
    Es normal a dos meses y medio seguir subiendo y engordando?
    Gracias

    • Hola Claudia, como habrás visto en el artículo sí es normal, le pasa a mucha gente. Te recomiendo revisar tu alimentación. Si subes o bajas de peso es por la comida (no por el ejercicio) así que aunque creas que comes equilibrado debe haber algo que necesitas optimizar. Del resto, recuerda que el ciclo menstrual, el estrés y la retención de líquidos te pueden hacer subir o bajar hasta 3 kilos a lo largo del mes así que no te obsesiones con el peso. Saludos!

  • Hola. Llevo un mes practicando GAP [ gluteos abdomen y pierna) dos dias a la semana con una monitora. Ademad voy a correr otros dos dias a la semana por mi cuenta 30 minutos, como equilibtadamwnte duermo bien y no sufro de estres aun asi mi peso ha aumwntado pero noto que la grasa va desapareciendo.
    Seguire aumentando de peso?

    • Hola Leire! Si notas que la grasa va desapareciendo entonces olvídate del peso pues no es NADA importante. Importa cómo te ves tú en el espejo, cómo te sienta la ropa, y cómo te sientes tú en general (de salud y estado de ánimo). Si lo que estás haciendo te gusta y te da resultado ¿qué importa el peso? Céntrate en lo que es realmente importante 🙂

  • Hola!! Me encanto el articulo, me esta pasando que hace dos meses comence a hacer una dieta medianamente equilibrada, con poca harina y reemplace por harina de avena y harina integrar nada de azúcar y lo reemplace con stevia,hago ejercicio todos los días, dos veces a la semana natación y 4 veces por semana media hora de spinnig fuerte y media hora de localizada… Con esta rutina bajaba 1kg por semana llegue a bajar 7 kg, hace dos semanas cambie mi alimentación para hacer una dieta mas estricta para probar si podía bajar mas kilos mas rápido, es una dieta que consta en reducción total de harina de ningún tipo, cero azúcar, no frutas, y verduras verdes, la recetas de comidas dulces tiene edulcorante y cambie mi forma de hacer ejercicio por rutinas mas fuertes, así note que en vez de bajar de peso engorde 2kg en una semana y la semana siguiente 1/2kg mas, tomo muchísima agua y duermo 6 horas por día, que me recomendas que haga. Desde muchas gracias

    • Hola Ivana. Como ya sabes, para el peso (bajar o subir) la alimentación es lo principal. Creo que acabas de comprobar en carne propia que hacer dietas es malo. Vuelve a una alimentación sana de verdad (ojo, las harinas y el azícar no son sanas, pero las frutas sí por ejemplo). Te sugiero descargarte el manual con las instrucciones para comer mejor, aquí: Manual «El ABC para adelgazar».
      Un abrazo!

  • Con casi 50 años (tengo 48) la respuesta del cuerpo no es la misma. He empezado a hacer deporte en casa. Cardio (saltar comba). Y muscular (mancuerna y pesa). Estoy sobre 30 y 50 minutos diarios (dejo descansar un día a la semana, o dos). Mi peso fluctúa. O estoy en 80 kilos, o puedo estar en 77 y 78, de un día a otro.
    Considero que el problema estriba en la alimentación.
    He comenzado a comer frutas (mínimo tres clases distintas (p.e naranja, melon, sandía ó pera, plátano, melocotón, etc) ANTES de la comida. Y después de la fruta comer normalmente, sin postre.
    Otro problema es la cena. No se debe saltar ninguna comida al día. Y a veces cenar temprano, hace que sientas apetito al ir a descansar (y con fatiga de hambre no se puede conciliar sueño ni dormir bien).
    Yo descanso perfecto, y gracias a Dios duermo bien mis 7 horas u 8, etc.
    Siendo constante, espero bajar de peso, o mantenerlo (que me da igual). El problema que se nos presenta a los señores de más de 40, 45 años es el abdomen. Y mi contorno de cintura está en 109 cm.
    Si mantengo peso, pero bajo volumen y tengo cintura entre 97 cm y 100 creo que compensa.
    Un saludo a tod@s y muchos ánimos.
    Todo en la vida es perseverar, ser constantes y sacrificarse «un poquitín».

    • Hola Alex, muchas gracias por compartir tu experiencia! En efecto, no es lo mismo tener 50 que 20. Me parece que haces un buen trabajo y que estás centrado en lo importante. La fruta da igual si la comes antes o después, pero trata de no abusar de ella (dos piezas al día es una buena medida). No pasará nada tampoco si te saltas una comida de vez en cuando, y sobre todo siendo hombre puedes ser incluso más flexible con eso (las mujeres presentan más resistencia hormonal si los tiempos de las comidas son muy irregulares). Quizás trata de aumentar el esfuerzo en tus sesiones de entrenamiento muscular, y aumentar la intensidad en el cardio. Eso te ayudará con la cintura. Un saludo!

  • Te agradezco mucho este artículo.
    Después de infructuosas búsquedas por internet durante meses para entender porqué se me hinchaba el abdomen cuando hacía ejercicio por fin he encontrado la respuesta.

    Ahora lo entiendo.

    Muchísimas gracias.

    Xavi.

  • Tengo 4 meses en crossfit y e subido de peso, empece pesando 83kg y hay días que llego a los 88kg como el día de hoy, no e cambiado mi dieta que sigue siendo la misma de hace años, desayuno poco en veces nada, como comida cacera normal y casi nunca ceno, eso si toda la vida e comido dulces y chocolates (sobre todo chocolates) varias veces al día, es verdad que tengo mejor cuerpo pero estoy empezando a sentir incomoda la ropa incluso tengo jeans que ya no me cierran, lo que me preocupa es que cuando deje el crossfit mi metabolismo se quede como ahorita y suba mucho mas.

    • Hola Daniel, si quieres bajar de peso no debes seguir comiendo comida chatarra a diario, el ejercicio no te ayudará con eso (incluso si es crossfit). No cenar tampoco es una buena idea y de hecho te puede hacer engordar 8como ya estás viendo). No importa si dejas el crossfit, lo que realmente importa es la alimentación, así que céntrate en ello si quieres tener buenos resultados 🙂

  • Hola!tengo una gran duda ojalá pudiera ayudarme en diciembre me puse el implante anticonceptivo y subí mucho de peso casi 20 kilos, también a sido por mi mala alimentación así que comence a hacer ejercicio hace unas 2 semanas y e mejorado mi alimentación, sin embargo he subido 3 kilos! Será por lo que comentas en tu artículo o por el implante? Si es por las hormonas crees que si pueda bajar de peso?
    O sería mejor dejar el tratamiento? Porque yo era muy delgada y ahora me frustra mucho no poder adelgazar Muchísimas gracias !

    • Los implantes no necesariamente hacen subir de peso, pero te sugiero que vayas con tu médico porque no es normal ni saludable engordar 20 kilos en 6 meses. Algo está pasando con tu cuerpo y es importante que tu médico te chequee.
      Ahora, si sabes que te has puesto a comer de una muy mala manera, entonces ya sabes que es esa la razón, no hay que echarle la culpa al implante de algo que sabes que no está bien 😉

  • Hola!
    Empece a hacer musculacion y en el primer mes subir 3kgs- 4kgs. Mi ropa me queda MUY ajustada.

    Estoy en el segundo mes y medio y no baja la «hinchazon». La verda que es desmotivarnte porque mi dieta ha sido la misma, soy bastante disciplinada en las comidas.
    No esperaba bajar de peso pero tampoco subir y aumentar asi el volumen! SOS!

    Gracias!

    • Hola Karla, sigue los enlaces que tengo en este artículo en la parte de soluciones. Haz lo que dice allí. Revisa: el estrés, el dormir, cómo estás comiendo (aunque ceras que es sano probablemente no lo est´s haciendo correctamente). Incluso el tipo de ejercicio (no todo lo de musculación es lo adecuado para la pérdida de peso). Son muchos detalles y en este artículo tienes todo lo que necesitas, y todos los enlaces, para que ubiques dónde está el fallo 🙂

  • Hola, muchas gracias! De verdad que me has ayudado un montón. Llevo toda la tarde deprimida después de haberme pesado después de 2 semanas entrenado 5 días por semana. Espero de verdad que tengas razón porque me estoy gastando el poco tiempo y dinero que tengo para conseguir un buen cuerpo (y obviamente también cuido la alimentación). Gracias!

  • Buenas tardes. Soy una chica que ha decidido comenzar una vida saludable e intentar rexobrar el cuerpo que hace algunos años tenía. Empeze hace menos de un mes a ir al gimnasio y hacer dieta. Las 2 primeras semanas fueron estupendas ya que perdí bastante peso y me sentia muy bien, pero al comienzo de la tercera semana empecé a ganar peso cada día, y aunque varíe mi actividad fisica en el gimnasio ( otras actividades pero misma intensidad) llevo ya 2 semanas ganando peso y de saberlo hasta se me ha quitado el apetito. Espero, como comentas en tu artículo, que sea pasajero y en breve continúe la buena racha que llevaba de perdida de peso. Un saludo y gracias

  • Buenas noches.

    Lo que más me interesaría saber es si esos kilos de retención de líquidos se mantendrán o se irán con la semana del ejercicio… Gracias de antemano.

    • Sí se elimina Sayumi! pero sólo si de verdad estás haciendo el ejercicio correcto, y SOBRE TODO que la alimentación sea la correcta porque de eso dependerá si subes o bajas de peso, incluso haciendo ejercicio 🙂

  • Hola a mi tambien me pasa q hago ejercicio troto me he engordado mas q cu`ndo hacia ejercicio suabe en casa mas q todo abdominales

  • Hola que tal, una duda yo llevo 2 meses en el gimnasio al mes mis músculos se veían mas grandes y ahora que llevo ya dos meses veo como que me adelgace en los músculos pero el estomago sigue no baja, estoy en rutina de volumen y llevo una dieta de balanceada mi duda es, si este proceso es normal? de antemano muchas gracias por el post y por su respuesta.

  • Hola.

    Estoy viviendo momentos de estrés en el trabajo y dedico muchas horas a estudiar, luego llevo una vida bastante sedentaria últimamente.

    Pese a esto hago crossfit dos o tres días a la semana y ayer por ejemplo hice 20 km de senderismo, soy una persona activa y saco tiempo de donde no hay para nadar, correr, bucear, sin una rutina establecida.

    Por otro lado, como dice mi abuela soy buena de boca, me gusta comer vaya, aunque en casa llevo una dieta sana y equilibrada, productos de temporada y nada de salsas ni cosas azucaradas. Mi dificultad probablemente sea una cuestión de cantidad y no tanto de calidad; necesito comer más que la media para saciarme. Me parece que es una cuestión genética pues me parezco en esto a mi padre y hermano.

    El caso es que en el último mes he engordado un kilo por semana prácticamente, noto que retengo líquidos, quizás ahí esté la causa.

    Creo que te he dado todas las pistas que pueden estar influyendo en este aumento repentino de peso. Te agradecería que me dieras alguna más.Gracias
    Guillermina

    • Hola Guillermina. No necesitas ninguna más: exceso de estrés y alimentación que necesitas mejorar. Eso es todo. No hay milagros sino cosas que optimizar, y la actividad física, aún si es maravillosa, no hace adelgazar.
      Te sugiero que te centres en mejorar tu descanso y lo que comes. Por cierto, En el 99.9% de los casos no es un problema de cantidad sino de calidad 😉

  • Hola,
    me ha parecido muy interesante y de ayuda tu articulo, aunque aun no se muy bien por donde empezar para resolver mi caso.
    He engordado 8 kilos desde el año pasado, cuando me movi de nuevo a New York. En Septiembre empece mi entrenamiento como profesora de Yoga y opuestamente de lo que pensaba, he seguido engordando y a mayor velocidad. He estado en la India por dos meses siguiendo mi entrenamiento de Yoga y he vuelto con 2k mas de los 8 kilos totales que te digo he engordado y el los ultimos 15 dias he subido otros 3k del los 8 kilos totales. Encima de todo esto, mi periodo se ha descontrolado, tuve la regla dos veces el mes pasado y ahora llevo sin ella mes y medio, lo cual no ayuda ya que me siento como un globo y solo siento que sigo engordando. No entiendo que es lo que estoy haciendo mal, teniendo en cuenta que 6 dias a la semana realiza Ashtanga Yoga.

    Agradeceria mucho si me darias algun consejo ya que realmente ha empezado a afectarme emocionalmente y con ello mi ansiedad y con ello mi alimentacion, por lo que crea un efecto opuesto al que necesito.
    de antamano muchas gracias.

    Saludos

    • Hola Laura, gracias por compartir tu caso. Entiendo perfectamente que te sientas preocupada y friustrada, y haces bien en tratar de entender lo que ocurre para encontrar una solución.
      Me es difícil decirte qué puede estar ocurriendo en tu caso ya que el cuerpo responde a muchas cosas, no sólo al ejercicio, y no sólo a la alimentación. La comida es siemrpe lo principal. No importa el ejercicio que hagas, ni cuánto, si no comes lo correcto, engordas. Si además tienes estrés, no descansas bien, etc., también engordas incluso si tu alimentación es perfecta. El exceso de estrés también puede actuar sobre el ciclo.
      Por eso no puedo saber en tu caso qué ocurre, pero el 90% de las veces es algo de lo que te estoy diciendo (y muy poquitas veces es algo hormonal, casi nunca).
      Espero que te sirva de ayuda y que también puedas encontrar más respuestas en el blog. No dejes de suscribirte para que recibas mis consejos por email, con ellos te será más fácil identificar cosas que mejorar en tu forma de comer (y otros aspectos que afectan el peso). Y si en algún momento quisieras obtener una ayuda más directa donde podamos conversar ya en detalle sobre tu caso y tratar de ver cómo resolverlo, con gusto puedo ayudarte! tienes la información en esta página: https://www.minuevadieta.com/asesorias
      Un abrazo!

  • Hola! Muy interesante el artículo. Justo hoy me puse y luego de dos meses de entrenamiento con pesas me subí a la balanza para descubrir que había ganado más de 2 kilos!!! En verdad pensé que estaba haciendo las cosas bien, pero leyendo tu artículo me quedé pensando en que a lo mejor estoy más sedentaria y que como estoy comiendo «más sano» me permito comidas muy calóricas. En definitiva, me siento sumamente frustrada, me he estado ejercitando duro 4 veces a la semana y he los pantalones me quedan hasta más ajustaditos que al principio. Al menos ahora sé que les sucede a otras personas! Jaja Saludos!!!

    • Hola Angeles, me alegra que te haya resultado útil el artículo. En efecto, es algo muy común! No pienses en las calorías, más bien mira como un todo lo que estás haciendo: tu rutina y tu alimentación están enfocadas y optimizadas para la quema de grasa? O sólo te estás ejercitando duramente y comiendo más sano, pero sin prestar realmente atención a hacerlo de la forma que corresponde a la quema de grasas?
      Por otro lado ya sabes también que no necesariamente estás engordando como tal, puede ser retención de líquidos.

      Espero que los otros artículos que encuentras en el blog te sigan orientando hacia la forma de comer y de ejercitarte que sí te lleven a tus objetivos!

  • yo realmente creo que ya nunca voy a volver a mi peso. Hace 4 años pesaba 10 kilos menos, y subi por un tratamiento medico, Cuando creia que este año terminaba el tratamiento me salen que ahora no son 5 años sino 10. Hago ejercicio, como saludable y no bajo, eso si, cuando me frustre el año pasado por no bajar y deje de hacer ejercicio y comence a darme mas gustos con la comida muy rapido subi 2 kilos. Realmente me bajonea terriblemente, no me entra mi ropa, no me quiero comprar ropa nueva porque no me gusta como me queda nada y ademas no puedo gastar dinero en un vestuario nuevo.
    Yo era bailarina carajo, perdi mas que lo estetico, perdi mi vida

    • Hola Dhana. Lamento que te sientas tan triste y lo entiendo muy bien. Te puedo garantizar que sí puedes recuperar tu salud y un peso con el que te sientas cómoda si comienzas a comer los alimentos adecuados para ti, en los momentos adecuados. Todo está la comida, es la mayor medicina que existe cuando la usamos bien. A veces «comer sano» o «hacer dieta» no es lo correcto ya que en la mayoría de los casos en realidad no sabemos cómo hacerlo y se necesita una ayuda que nos pueda orientar. Yo espero que te hayas apuntado acá en el blog con tu correo electrónico para poder ayudarte. En todo caso, te digo que debes animarte, y buscar hacer lo necesario para comenzar a sentirte bien YA, porque si no, te vas a dejar morir.
      Un abrazo fuerte.

  • Hola

    Te comento lo siguiente: yo siempre he hecho ejercicios, pero al tener ya a mis 2 hijos la panza no queda nada bien, y me mantuve siempre corriendo día por medio por 1 hora desde las 5 am a las 6 am. (esto por lo horarios del trabajo y colegios)

    A partir del 2 de enero de este año me inscribí en un gimnacio pq tenia muchas ganas de hacer otro tipo de ejercicios y ademas mas abdominales, pero desde alli hasta ahora (ya 1 mes y medio) he notado de que estoy muy hinchada, los pantalones me queda super apretados y los brazos los tengo enormes.

    Mi dieta no la he variado, desayuno ensalada de frutas todas las mañanas y jugo de papaya, ademas de 1 vaso de leche de soya, a esto aveces le agrego huevos duros o una alcachofa. almuerzo ensalada con alguna carne y en la cena solo 1 vaso de leche (estos viene así desde hace casi 3 años atrás).
    La rutina de ejercicios que he optado por tener es: 1 hora de spinning o, fitonic, aerobicos, o pilates y despues unos 30 minutos de maquinas con poco peso y muchas repeticiones (como 50 por cada serie), culmino con abdominales.

    por favor si me pudieran dar una idea de que estoy haciendo mal….se los agradecere muchisimo.

    • Hola María Ana. Jamás debes hacer pesas después de cardio. Te recomiendo leer los artículos sobre ejercicios que tengo acá en el blog para que puedas ver cómo es que debes organizar tus entrenamientos 🙂
      Ya si necesitas ayuda más específica y personalizada, podemos vernos en una consulta para estudiar con detalle tu caso y poderte decir específicamente lo que necesitas hacer. Tienes los detalles en esta página: http://minuevadieta.com/asesorías
      Saludos!

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    Los lectores dicen

    "Haberte encontrado en este mundo del internet es lo mejor que me ha pasado... Aprender nuevos conceptos de nutrición y alimentación de alguien que si sabe me gusta mucho."
    Ceci

    Te puedo ayudar a adelgazar

    Asesoría y Coaching Online

    Quién escribe

    ¡Hola! Soy Maricarmen Grisolía.
    Me encanta comer, soy mamá de 3 y he perdido 20 kg desde mi último embarazo.  También soy Dietista-Nutricionista diplomada en Francia, Dra. en Fisicoquímica Teórica, Lic. en Educación y Coach Nutricional Certificada. Aquí te enseño una forma inteligente de comer que te permitirá adelgazar y ganar libertad, salud y una vida más feliz.
    Artículos populares

    >