El sábado tuvimos la fiesta de cumpleaños de Marian (cumplió 5) y recibimos a sus amiguitos de la escuela. Fue su primera fiestecita formal, así que nos habíamos pasado por lo menos un mes organizándolo todo. Uno de los mayores challenges: ¿qué cosas podíamos dar de comer, meter en la piñata, y en los recuerditos, para que fuese un cumpleaños un poco más saludable que lo usual?
Normalmente las fiestas de cumpleaños de los niños son una mina de chucherías y porquerías. Lo que abunda es el azúcar, los refrescos, los jugos, y los chips.
Nosotros queríamos hacer algo diferente y, aunque no íbamos a ir tan lejos como para hacerle una torta (pastel) de verduras «escondidas», o sin harina ni azúcar (soy partidaria de comer tortas normales en los cumpleaños), sí queríamos evitar los refrescos y las chucherías tanto como fuera posible.
Total que me leí un montón de artículos en Internet en blogs de paternidad y de niños, buscando ideas de las cosas que podíamos meter en la piñata, en los recuerdos, y en la mesa de los tentempiés que NO fueran porquerías de caramelo y cosas estilo Kinder y afines.
Recopilamos todas las ideas en una lista, y a partir de allí también se nos ocurrieron otras cosas.
Al pasar de los días todo fue tomando forma, y llegamos a la versión final de lo que sería la fiesta. Acá te cuento lo que hicimos, cómo lo hicimos, y qué tan bien funcionó en nuestra primera experiencia de fiesta infantil saludable.
¿Pasabocas saludables? ¡Te lo tengo!
Para la comida, uno de los requerimientos era que yo no tuviera que cocinar (no por falta de ganas, sino por falta de tiempo). Todo tenía que ser de comprar y usar directamente, sin mayor preparación.
Por supuesto, para poderlo hacer así tuvimos que tener un determinado nivel de tolerancia a ciertas cosas y aceptar que quizás no todo iba a ser tan increíblemente saludable como se podría.
Siempre es mejor preparar las cosas en casa, eso ya lo sabemos, pero esta vez teníamos que privilegiar la practicidad por encima de la calidad absoluta.
Un compromiso saludable en todos los sentidos, pues.
Al final, esto fue lo que compramos para comer:
Pasabocas salados:
- Maní / cacahuate sin sal
- Merey / anacardos sin sal
- Tomates cherry
- Zanahorias baby crudas
- Rabanitos (nabos) crudos
- Pepino en palitos
- Chips de maíz (sin sabor añadido)
- Aceitunas verdes
- Hummus (crema de garbanzos)
- Tzatziki (salsa de yogurt y pepino)
- Tapenade (untable de aceitunas negras)
- Mini Babybel (porciones individuales de queso gouda)
- Pan baguette (fresco de panadería)
- Pan de cerales (fresco de panadería)
Pasabocas dulces:
- Porciones individuales de chocolate negro (72% cacao)
- Galletitas de arroz inflado con chocolate negro
- Mini-ponquesitos de chocolate y vainilla (industrial)
- Galletas integrales de avena (industrial)
- Rodajas de piña / ananas frescas
- Pasitas
- Una cesta con bananas y manzanas
De tomar teníamos agua, jugos envasados de naranja y de frutas (sin azúcar añadido), y para los grandes cerveza sin alcohol, cerveza normal, y vino.

Resultado: Lo que está disponible y conveniente es lo que más se vende
Una de las conclusiones más evidentes de este «experimento» fue que lo que más se consume no son las chucherías y dulces.
Lo que más se consume es lo que es más fácil de consumir.
Si las chucherías y porquerías es lo que está disponible, al alcance, y listo para comer, pues eso es lo que más se comerá. Si son las opciones más saludables, entonces eso es lo que más se comerá.
Y esto es cierto para los grandes y para los pequeños, en fiestas y fuera de ellas.
Los niños comen aquello que está disponible, al alcance, y es conveniente.
Nos sorprendimos viendo que los amiguitos de Marian (y ella misma) comían las zanahorias baby, los tomates cherry, las aceitunas, y hasta los rabanitos crudos que pusimos en la mesa.
De tomar nos pedían agua, y solo unos pocos llegaron a tomar los jugos de fruta que habíamos comprado «por si acaso».
Nadie pidió Coca-Cola, ni donas, ni galletas.
Los chips de maiz, mini-ponquesitos y galletas que estaban allí junto con las verduras y las frutas se los comieron en igual proporción que las cosas saludables.
Lo mismo para los papás: entre los que tomaron cerveza, la mitad pidió la opción sin alcohol. Al final ni siquiera abrimos la botella de vino.
Llenarse primero de lo bueno
Un truco importante fue que primero saqué las cosas saladas y algunos de los dulces, pero los más saludables.
Los caramelos y otras cosillas menos sanas los saqué en un segundo tiempo, cuando pusimos la torta en la mesa.
Fue una decisión estratégica porque no solo hubo menos tiempo para comer las cosas azucaradas, sino que los niños ya estaban relativamente llenos con lo que habían comido antes, así que comieron muchas menos chucherías que si las hubiese puesto de entrada.
Win win 😉
Si no está disponible o no es conveniente…
Noté también que ni los niños ni los papás comieron frutas, y fue bastante claro por qué: no estaban tan fáciles de comer.
Estoy segura que si hubiese tenido fresas limpias, rodajitas de banana con topping de chocolate o mantequilla de almendras, manzana picadita y cosillas así lo habrían comido.
Lo que la gente no hace es darse el trabajo de preparar, limpiar, picar las cosas.
Se come sin pensárselo mucho, así que se agarra con los dedos lo que está listo para comer, y así mismo sin pensárselo mucho va para la boca.
Ya lo tengo claro para futuras fiestas o reuniones: si quiero que coman la fruta, tengo que ponérselas lista para comer.
La piñata y los recuerdos
Al igual que con la comida, queríamos hacer la piñata y los recuerdos con juguetitos o cosillas que nos parecía que valieran la pena.
Así que en vez de kilos y kilos de chucherías, o de juguetes plásticos desechables e inútiles, esto fue lo que les colocamos:

Piñata:
- Pelotitas de goma
- Borradores en forma de frutas
- Chupachups y caramelos mini (al menos es una porción mucho menor que el tamaño normal)
- Calcomanías (pegatinas) en forma de animales
- Pitos de fiesta (aquí los llaman «lengua de suegra»)
Nota: La piñata y la torta de Minions estuvieron bellísimas y perfectas (la torta de chocolate, exquisita), gracias a Flamingo Animations.
Bolsitas de recuerdo
- Una libretita para dibujar (Minnie para las niñas, Cars para los niños)
- Calcomanías (pegatinas) del mismo tema
- Un carrito Hot Wheels para los niños, un jueguito de collar y pulsera de madera para las niñas
- Un potecito pequeño de PlayDoh (plastilina)
Habíamos pensado incluir también otras cosas en la piñata o los recuerdos, como creyones, colitas y ganchitos para las niñas, animalitos de plástico, jueguetitos para hacer burbujas… pero entre el presupuesto y el tiempo para encontrar cada cosa estas otras ideas se quedaron por fuera (esta vez).
Veredicto final: todo un éxito
Tanto niños como papás quedaron fascinados con la novedad, tanto de la piñata (que acá en Francia es algo poco conocido), como de los recuerdos (que usualmente solo traen un montón de caramelos), y de la comida.
Nos salió quizás un pelín más caro que haberlo hecho de la forma tradicional, pero sabemos que no solo ofrecimos a papás y a niños una fiesta más especial y un poquito más sana, sino que estoy segurísima que sembramos el gusanito de la duda. Quizás ahora esos papás comiencen a cuestionarse si realmente es necesario que todo gire alrededor de las chucherías o si ellos podrían también optar por una mejor opción.
Porque al final se trata de eso, de encontrar una forma mejor de hacer lo que hacemos. Siempre la hay 🙂
Tal vez no todo tiene que 100% sin azúcar. Si no te sientes a gusto con hacerlo de esa forma, o no está a tu alcance, o no tienes idea de cómo implementarlo, no hay problema. Solo tratar de hacerlo un poquito mejor, evitar los refrescos y ofrecer más agua, poner algo de fruta…
También en el día a día, ¿cómo puedes hacer que tu casa sea un lugar más sano? ¿qué frutas, verduras y bebidas podrías tener disponibles, convenientes y al alcance de los niños, y a tu propio alcance, para que sea más probable que coman eso en lugar de cosas que son malas y que les hacen daño?
Simplemente cuestiona la norma y verás que las posibilidades empiezan a aparecer 🙂
[divider style=’centered’]
Espero que este post atípico les haya servido sobre todo a los papás y mámás que me leen, y que puedan sacar algunas ideas para sus próximas reuniones y para los cumples de los niños.
Me encantaría que me cuentes en los comentarios si tienes otras ideas para cumpleaños y reuniones más saludables. ¿Ya lo has hecho antes? ¿Lo has visto en casa de otras personas? ¡Compartamos las ideas y con ello hagamos de las celebraciones un ambiente mejor para todos!
Nos ha encantado la recomendación de las aceitunas para la alimentación saludable de los más pequeños. En las fiestas, estos suelen abusar de comida rápida para comer, y de comida basura para picotear. Patatas fritas, gominolas y bebidas sobre azucaradas es la dieta normal de cualquier niño que esté celebrando un cumpleaños. Por este motivo, esta alternativa es tan ideal.
Así es Pablo, me alegra que coincidamos en esta opinión, las aceitunas son siempre una excelente opción!
Justo buscaba esto!! Quiero hacer el cumple de mis hijos más saludable. Varias ideas ya las tenía pero me estaba volviendo loca con la piñata y los recuerdos. Me diste buenas ideas gracias!!!
Escribo desde Argentina aunque soy española. Único inconveniente aquí es que aquí las pegatinas, libretitas y demás son carísimas.
Me alegra que te haya servido! Nosotros encontramos ese punto medio, y nos fue muy bien!
Sí te entiendo con lo de las pegatinas, cuando vivíamos en Venezuela ese tipo de cositas eran carísimas. Pero de seguro encuentras algo, quizás más local, que sea aceptable.
Felicidades al cumpleañero o cumpleañera! 😀
Está buenísima esa idea Maricarmen! Hay que empezar a cambiar de mentalidad . Que cumpla muchos años más tu hija !! 🙂
Así es Alejandra! Poco a poco, siempre se puede 😀
Gracias por las felicitaciones a mi hija <3
Yo lo hice en Punto Fijo-Venezuela y la piñata era igual, los bocados dulces como muffins eran integrales que yo elaboré, puse frutos secos igual y las bebidas eran tizana y papelon. A mí desafortunadamente se me quedó gran parte de la comida, los niños no comieron y los padres sólo lo salado. Creo que en ese momento y en esa ciudad era algo muy diferente a sus costumbres, sorpresivamente preferían agua que las bebidas que preparé. Estuvimos varios días en casa, comiendo lo que hice 😔 ahora vivo en España, seguro me irá mejor 😍
Es muy cierto que la recepeción de estas iniciativas varía mucho desde el punto de vista cultural. Considero que acá en Francia las personas están más acostumbradas a lo natural, y son más abiertas a propuestas diferentes. Lo importante es que damos el paso adelante y que nos sentimos bien de haber propuesto un cambio! Lo demás ya no depende tanto de nosotros, pero mientras sigamos convencidos de lo que hacemos eventualmente cambiaremos nuestro entorno 🙂
Excelente no solo por los niños sino también por tu dedicación y entrega como siempre lo hace.
Muchas gracias Francisco! Un abrazo 🙂