• 22 febrero, 2024
  • 22 febrero, 2024

Los 5 mejores aceites para cocinar sin engordar

Por Maricarmen GrisolíaPhD, Dietista-Psiconutricionista, Coach Certificada

¿Sabías que algunos aceites pueden volverse venenosos cuando cocinas con ellos? Es cierto, y por eso es tan importante que sepas elegir bien cuáles son los mejores aceites para cocinar.

Ya sea que preparas frituras, salteados o guisos, utilizar el aceite incorrecto te puede hacer engordar y, a la larga, traerte graves problemas de salud.

Pero si usas los mejores aceites para cocinar, te ayudarán a regular tus niveles de colesterol, recibir un aporte correcto en grasas saludables, vitaminas y antioxidantes, y quemar la grasa acumulada en exceso.

Mira a continuación este episodio de MND TV en el que te revelo los dos factores que debes considerar a la hora de elegir tus aceites para cocinar, y te doy el ranking de los 5 mejores aceites para cocinar comidas saludables que te hagan perder peso.

Top 5 de los Mejores Aceites para Cocinar Saludablemente

[bctt tweet=»Algunos aceites se vuelven venenosos cuando cocinas con ellos. Usa estos 5 aceites para cocinar.»]

Los Aceites que NO Debes Usar para Cocinar

En el video te mostré los 5 mejores aceites para cocinar, y te comenté que hay otros tipos de aceites vegetales comestibles que puedes usar en crudo o en cocción a baja temperatura, así como otros aceites que debes evitar del todo.

Acá los tienes:

Los aceites de frutos secos o de semillas

Por ejemplo el aceite de nuez, aceite de lino, o aceite de sésamo, son saludables siempre y cuando sean vírgenes (si son refinados NO son buenos – más abajo te explico por qué), pero son ricos en grasas poliinsaturadas y por lo tanto no resisten altas tempraturas. Úsalos para ensaladas, o para agregar a tus comidas después de cocinarlas, justo antes de comer.

El aceite de palma

Este aceite es rico en grasa saturada y, en principio, es ideal para la cocción y las frutras. Peeeeerooooo…

aceite de palma

La explotación de la palma para producir este aceite está causando un problema ecológico muy grave. El aceite de palma es utilizado en virtualmente todos los productos procesados, tanto comestibles como de uso cosmético, y en la actualidad se están devastando bosques enteros en Asia para plantar árboles de palma. Esto está poniendo en peligro la vida de varias especies de animales salvajes propios de la zona, y amenaza con traer graves consecuencias en términos de la deforestación.

Así que si te interesa aunque se aun poquito el planeta, no uses aceite de palma y trata de no comprar ningún producto que lo contenga.

Los aceites de pescado y omega-3 de origen vegetal

El omega-3, ya sea de origen animal o vegetal, es una grasa poli-insaturada y muy delicada. Por eso las cápsulas de aceite de pescado suelen tener antioxidantes (como la Vitamina E o tocoferol, o la astaxantina). Se degradan fácilmente con el contacto con el aire, con la luaz, y con la temperatura, así que no se deben usar jamás para cocinar.

Los aceites vegetales refinados

Aquí entran todos los aceites que se utilizan normalmente, como el aceite de soja/soya, de girasol, de maiz, de canola…

Estos aceites son los que se supone que son saludables. Todo el mundo los utiliza. Yo los utilizaba en Venezuela antes de aprender a comer de forma realmente saludable.

aceite de girasolEl problema con estos aceites es que son ricos en grasas poli-insaturadas del tipo Omega-6. Al ser poli-insaturadas, no son recomendables para cocinar. Y como tienen mucho omega-6, es preferible evitarlos porque resultan inflamatorios.

¿Por qué son se usan en todos lados para cocinar entonces? Porque debido al proceso de refinamiento se les ha alterado su estructura química para que soporten las altas temperaturas. Pero en ese proceso se han producido grasas trans, que son las más venenosas de todas y que es indispensable que evites.

Así que ya sea por el procesamiento con solventes orgánicos como el hexano que son tóxicos, por el refinamiento y la hidrogenación que produce grasas trans, o por el exceso de omega-6 inflamatorios, estos aceites son los peores que hay y ya los estudios empiezan a mostrar que aunque nos los venden como «saludables» en realidad son pésimos[note]University of Toronto. “Some ‘healthy’ vegetable oils may actually increase risk of heart disease.” ScienceDaily, 11 Nov. 2013. Web. 12 Nov. 2013.[/note].

Los aceites vegetales vírgenes

En algunas tiendas tipo herbolarios o tiendas ecológicas se consiguen aceites vírgenes de granos o semillas. Por ejemplo, aceite de girasol o de maíz, pero virgen en lugar de refinado.

Al ser vírgenes no tienen el problema de los solventes químicos ni de las grasas trans. Tienen todos sus nutrientes intactos.

Toma estas Precauciones para que tus Aceites No se Descompongan

Y para finalizar, también como te lo prometí en el video, quiero compartirte acá algunos consejos adicionales para que tus aceites se mantengan en perfectas condiciones en la cocina, y te duren más tiempo sin ponerse rancios ni volverse venenosos:

  1. Al cocinar, no calientes tanto como para hacer humear el aceite. Cuando un aceite humea es porque se está empezando a descomponer.
  2. Jamás reutilices el aceite. La comida desprende humedad y otras partículas, y acelera el proceso de rancidificación y oxidación. Además quedarán partículas quemadas dentro (y las cosas quemadas son cancerígenas).
  3. Si huele a rancio no lo uses y tíralo. Para cuidar el ambiente, coloca el aceite dentro de un frasco de vidrio y tira el frasco en la papelera. Jamás tires aceite por el fregadero, contaminarías litros y litros de agua.
  4. No mezcles aceites para cocinar, a menos que vayas a controlar muy bien la temperatura. Distintos aceites tendrán distintas tolerancias a la temperatura, y cuando los mezclas puede que disminuyan su resistencia al calor y tiendan a descomponerse más rápido que si los usaras solos.
  5. No cocines en aceite por tiempos demasiado largos a altas temperaturas (aumenta el enranciamiento).
  6. Compra los aceites en frascos pequeños para no tenerlos por demasiado tiempo, y guárdalos en un lugar fresco y protegido de la luz y la humedad.
  7. Manten siempre tapados los frascos de aceite, ya que el contacto con el oxígeno lo hará descomponer rápidamente.

Algunos Recursos Adicionales

Como yo sé que este tema de las grasas da mucho de que hablar, y en el video sólo te he contado sobre los 5 mejores aceites para cocinar pero no me he extendido en explicar más detalles sobre los distintos tipos de grasas y aceites, acá te dejo algunos artículos adicionales especiales para curiosos por si quieres ampliar un poco la información:

  • Cómo tomar aceite de coco orgánico para adelgazar
  • Las grasas saturadas no son malas para el corazón
  • La verdadera diferencia entre la mantequilla y la margarina (y por qué es importante)
  • Cómo hacer ghee y mantequilla clarificada en casa (post en el blog de mi amiga virtual Edurne Ubani de evamuerdelamanzana.com)
  • Y Tú ¿qué tipo de aceite usas para cocinar?

    Cuéntamelo más abajo en los comentarios, y si te queda alguna duda o pregunta sobre este tema también coméntalo abajo que te respondo encantada.

    Cuéntame también si te pareció útil lo que te conté en el episodio de hoy 🙂 #givemesomelove

    Y si te gusta la cocina, y quieres conocer más sobre la forma correcta de combinar los alimentos, y cómo usar tus ingredientes favoritos para preparar comidas que te ayuden a perder peso sin pasar ni una gota de hambre y disfrutando muchísimo lo que comes, entonces visita platoperfecto.com que allí te enseño exactamente cómo hacerlo.


    Bueno ya sabes, si te gustó el video haz clic en «Me gusta» (y subscríbete a mi canal de YouTube).

    Y si tienes alguien a quien le guste la cocina comparte este artículo con ellos para que de ahora en adelante preparen comida que no sólo sea rica sino que sea realmente saludable y eviten envenenarse lentamente por no saber elegir los mejores aceites para cocinar.

    Nos leemos la próxima semana con otro artículo acá en el blog, y nos vemos a final de mes en el próximo episodio de MND TV.

    De nuevo muchísimas gracias por seguirme, y te espero en El Plato Perfecto.

    ¡Hasta el próximo lunes!

    Maricarmen

    P.S.: ¿Te gustaría que responda tus dudas en alguno de mis episodios de MND TV? Puedes dejarme tu pregunta aquí.

Te puede interesar

Obesidad emocional: los 3 tipos de pensamientos intrusivos que engordan
5 claves para no abandonar tus resoluciones
Cómo controlar las emociones y dejar de comer por ansiedad
10 claves para lograr hábitos alimenticios saludables
¿Qué ejercicio quema más grasa? Los 5 ejercicios más efectivos
Cómo calmar la ansiedad de comer: 5 tips para aliviar el hambre emocional

  • Hola Maricarmen,
    Que aceite aconsejas para freír, por ejemplo las empanadas venezolanas, las tajadas, las papas fritas? No hago casi nunca estas comidas pero de vez en cuando si provoca hacerlo para complacer el paladar, aquí en Francia uso pero no me gusta mucho por el olor, la Vegetalinne que veo es a base de coco, me imagino que es refinado y no virgen, así que no creo que sea muy saludable tampoco. En España usan aceite de oliva para las frituras pero me imagino que también debe ser refinado, sin embargo, seria éste mucho mejor para freír que la Vegetalinne o los aceites especial frituras?
    No soporto el olor y sabor del aceite de coco, sin embargo me gusta mucho la fruta fresca, así que solo uso el de oliva virgen Bio hasta para los postres y el ghee para sofreír

  • Saludos Maricarmen son muy buenos tus consejos yo aprendí hacer el aceite de coco asique es el que utilizo para todo y deja las comidas con un sabor muy rico

  • Hola Maricarmen, gracias por la información, receintemente hice un cambio en el aceite que utilizo, como casi todos utiluzaba el aceite común, ahora utilizo el aceite se aguacate, de oliva y el de semilla se uva, probaré con el de coco, nuevamente gracias, saludos desde México.

  • Hola Mi nombre es Mey y el otro día vi un video tuyo donde hablaste de las panquecas que preparas y diste la receta en ella uno de los ingredientes es la proteina Whey la quise comprar en Chile en una farmacia y me dijeron que no la tomara porque no me iba a ayudar a bajar de peso al contrario iba a engordar porque es mucha proteina dijeron que era para personas que hacen mucho ejercicios y no para mi que sólo hago 02 veces por semana, anteriormente tambien quise comprar y me dijeron que me podría provocar tumores por no hacer el ejercicio adecuado osea es para personas que pasan haciendo ejercicios de alta intensiodad todos los días….que hay de cierto??? que puedo usar para reemplazar el whey en las recetas???

    • Hola Mayhlin. NO es cierto lo que te dicen en la farmacia. Simplemente hay que tomar una que sea de buena calidad y que no contenga otros añadidos que hacen engordar (azúcares y cosas por el estilo). Por otro lado, no es necesario tomar whey para adelgazar. Es igual que comer pollo o pescado. Es proteína. Si no quieres comer esa fuente de proteína, comes otra 😉
      En cuando a las recetas, no se sustituye. O se hace la receta con la whey para que te quede con un buen valor de proteínas, o la haces sin whey y quedará principalmente con carbohidratos.
      Saludos!

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    Los lectores dicen

    "Haberte encontrado en este mundo del internet es lo mejor que me ha pasado... Aprender nuevos conceptos de nutrición y alimentación de alguien que si sabe me gusta mucho."
    Ceci

    Te puedo ayudar a adelgazar

    Asesoría y Coaching Online

    Quién escribe

    ¡Hola! Soy Maricarmen Grisolía.
    Me encanta comer, soy mamá de 3 y he perdido 20 kg desde mi último embarazo.  También soy Dietista-Nutricionista diplomada en Francia, Dra. en Fisicoquímica Teórica, Lic. en Educación y Coach Nutricional Certificada. Aquí te enseño una forma inteligente de comer que te permitirá adelgazar y ganar libertad, salud y una vida más feliz.
    Artículos populares

    >