¿Crees que para adelgazar necesitas llevar una dieta baja en grasas? No es tanto así. De hecho, las grasas son un nutriente indispensable y podemos incluirlas gracias a muchos alimentos con grasas saludables que son ricos y fáciles de incluir en el día a día.
Hoy te presento mis 5 alimentos preferidos para agregar grasas buenas a mis comidas diarias:
Grasas malas y grasas buenas
Muchos creen que las grasas saturadas (principalmente de origen animal) son malas y que las grasas insaturadas (principalmente de origen vegetal) son buenas. Pero esto no es así.
Tanto las grasas saturadas como las insaturadas son necesarias en nuestro cuerpo y si tienes demasiado de alguna y muy poco de otra vas a tener problemas de salud y de peso.
En este artículo te hablo más sobre cuáles grasas son saludables y cómo deberíamos comerlas.
Alimentos con grasas buenas que te ayudan a adelgazar (mis 5 favoritos)
1. Aguacate o palta
Porción recomendada: Medio aguacate pequeño (aprox. 100g)
Rico en vitaminas, minerales yantioxidantes, así como en fibra ¡y grasas saludables! Aumenta la saciedad y te ayuda a controlar mejor el hambre durante el día. Agrega medio aguacate a diario a cualquier comida.
2. Huevos (yema)
Porción recomendada: 1-3 huevos
No debes tener #yemafobia, ya que comer huevos enteros no sube el colesterol. Puedes comerlos a diario (de preferencia orgánicos, ecológicos o camperos). Aumentan la saciedad por su aporte en grasas y proteínas y aportan vitaminas liposolubles, antioxidantes y omega-3.
3. Nueces
Porción recomendada: Un puñado (aprox. 30g)
Son de mis frutos secos preferidos porque son ricos en omega-3 y van bien con casi cualquier cosa. Ricas en fibra, en proteína y en grasas saludables (como todos los frutos secos), las nueces naturales se pueden incluir a diario sin que te hagan engordar.
4. Semillas (de calabaza o cualquiera)
Porción recomendada: Una cucharada (aprox. 10g)
El perfil nutricional es muy similar al de los frutos secos ¡y sus beneficios también! Más saciedad, menos hambre en el día, estabilización de niveles de colesterol e insulina, y un crunch rico para agregar a todo tipo de preparaciones 🤤
5. Aceite de oliva (virgen extra)
Porción recomendada: Una cucharada (aprox. 10g)
Como todos los aceites, si es refinado ya no tiene los mismos beneficios. Pero si es virgen extra ¡es perfecto! Rico en grasas monoinsaturada sy en antioxidantes, lo puedes utilizar para aderezar y también para cocinar (siempre y cuando no lo dejes quemar y evites reutilizarlo).
Si los incluyes ya todos, cuéntame cuál es tu preferido (el mío son los huevos 😋). Y si no consumías alguno, o temías hacerlo pensando que te podían engordar, cuéntame cuál vas a incluir de ahora en adelante.
Como siempre, si te parece valioso lo que comparto, no dejes de hacerle "Me gusta" al video y suscribirte a mi canal de YouTube. También comparte este artículo con otras personas a quienes les pueda resultar útil.
Gracias por ayudarme a hacer un mundo más libre de confusión alimentaria y más lleno de disfrute de comer sano de verdad 🙂
Maricarmen he aprendido mucho de ti, en estos días ví un vídeo en el que un nutricionista menciona el aceite de girasol como opción de grasa saludable. Entiendo que está desaconsejado por ser refinado. Lo siento por las personas que reciben esta información como válida por venir de un profesional.
En efecto Glen, es triste que otros profesionales no se actualicen y den recomendaciones que hoy día sabemos son nocivas 🙁
El aceite de oliva lo uso a diario tanto para cocinar como para aderezar y el aguacate prácticamente también. Las nueces no me gustan mucho, pero las incluyo en las ensaladas de hojas verdes, pues noto que le aportan un sabor especial y así aprovecho para comerlas. Y el huevo, todas las mañanas en el desayuno, una tortilla con espinacas que me encanta!!. Creo que voy bien entonces 😉
Suena perfecto 😀
Yo estoy empezando con el desayuno pero como no se mucha variedad de comidas esto y empezando a comer sólo avena con frutos secos y estoy tomando muchas agua está bien y como muy pico arroz me puedes ayudar si estoy haciendo bien muchas gracias
Hola Angelica! Aquí tienes una explicación sobre lo que recomiendo para el desayuno: 5 recetas de desayunos saludables y fáciles de preparar, allí lo tienes todo explicado y te va a servir 🙂
Estoy con la primera semana del cuerpo sano express. Me encantan tus consejos y tiene mucha lógica en todo lo que dices. Yo sin embargo todo lo llevo bien ,hasta que llega la noche después de la cena ,sobre las 0:00-1:00 me entra el hambre. Aveces me duermo con el ,pero la mayoría de las veces me cuesta hacer una dieta por este problema que tengo . Así que como semillas,almendras,frutos secos pero llego casi a terminar los 200 gr . Si no es esto pues es 500gr de queso fresco batido con miel ,algo de fruta y semillas. Es una 🥺 locura pero no puedo controlar? Algún consejo por favor?
Hola Mirela! Lo que me cuentas es muy comun y se trata de un trastorno que hay que ver a nivel individual en terapia. Si quieres coméntalo por el grupo del programa 🙂
Me encantan la palta, nueces y huevos. Interpreto que media palta x día, todos los días puedo comer. En relacíón a las semillas uso un mix como lino, chia, sesamo y calabazas.
Excelentes elecciones 🙂
gracias maricarmen, no estoy inscrita pero leo todo lo q publicas y aplico tus consejos. gracias.
Gracias Julia! No dejes de suscribirte con tu correo para que te lleguen todas las notificaciones cuando comparta algo nuevo 😉
A mí me gustan los aguacates y los huevos también
Y juntos van perfectos!
Lindas recetas ¡¡
Me alegra que te haya gustado la sugerencia 🙂
La verdad que me gustan todos y los consumimos en casa…
Nosotros igual 😀
Hola maricarmen, en este caso mis favoritas son las nueces, las paltas y el huevo.
Todos ricos!